Mes: octubre 2017

DOCTOR FRANCISCO MOYA – INFANCIA Y ETAPA EMBRIONARIA, DETERMINANTES EN NUESTRA SALUD

DOCTOR FRANCISCO MOYA – INFANCIA Y ETAPA EMBRIONARIA, DETERMINANTES EN NUESTRA SALUD

El Doctor Francisco Moya y “La Exploración Consciente del Inconsciente” llegaron a mi vida hace unos meses.

Yo soy una incansable “Buscadora” de la esencia humana. En mi proceso de indagación y búsqueda personal busco reencontrarme con  mi esencia, mi VERDAD y desde ahí necesito compartir mis “descubrimientos” con el mundo. Hay un anhelo en mí de comprender el comportamiento humano, de experimentar desde el sentir qué sucede en nuestro universo interior y , desde este deseo interno que impulsa mi vida, me encontré con el Doctor Moya.

He escuchado muchas de sus ponencias, he indagado el método que practica y al igual que me sucedió cuando la vida puso en mi camino a Yvonne Laborda (www.yvonnelaborda.com), os aseguro que ha sido un punto de inflexión en mi camino.

Si a día de hoy, con el trabajo que he realizado (y aún ha sido apenas un ensayo), tuviese que definir con palabras este método “La exploración consicente del inconsciente”, yo os diría que para mí está siendo “LA TERAPIA DEL SENTIR”.

¿Y por qué os digo esto? porque, al igual que los artículos que comparto, los escribo en base a mi vivencia personal, a lo que yo experimento ante según que situaciones o circunstancias de mi día a día, me atrevo a ponerle mi particular nomenclatura a este método terapéutico porque, en este momento, estoy en primera persona experiementandolo. Con lo experimentado en mí misma a día de hoy (he realizado 2 sesiones con una terapeuta del equipo del Doctor Moya en el centro Vidaria de Barcelona y en Noviembre tendré la tercera ya con el Doctor Moya directamente) os puedo compartir, desde mi vivencia personal que es un método terapéutico, que en un clima de seguridad y acompañamiento cálido indescriptibles, me ha conducido directamente ahí, a mi sentir reprimido, a mí universo interior, permitíendome sentirlo, desbloquearlo y liberarlo. No hay mente analítica, egoica, racional….que cuesione, que interprete, que juzgue….desaparece y sólo queda lugar para SENTIR plenamente la VERDAD.

En base a esta viviencia personal, hoy quiero compartir con vosotros una de las conferencias que más me impactó a la hora de sentir que este método podía ayudarme en mi búsqueda y cuando finalice mi proceso personal a través de este método, escribiré mi experiencia completa.

FELIZ DÍA Y NO DEJEÍS DE BUSCAROS, MERECE Y MUCHO LA PENA LO QUE ENCONTRAREÍS!!!

 

ANNE VAN STAPPEN – EJERCICIOS DE COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

ANNE VAN STAPPEN – EJERCICIOS DE COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

 

 

En mi momento presente, estoy inmersa en la CNV (Comunicación No Violenta). Conecto profundamente con la metodología propuesta por Marshall B. Rosenberg y en este libro he encontrado mucha inspiraciónde una forma sencilla, clara y muy amena.

Al inicio de este año 2.017 escribí como propósito y necesidad personal la de trabajar y desplegar en mí la capacidad de ser ASERTIVA y EMPÁTICA en mi modo de comunicarme con los demás.

Mi necesidad fue escuchada y la CNV ha llegado a mi vida en forma de libros y formación de los cuales me estoy nutriendo y que quiero compartir desde aquí con vosotros.

EL CONFLICTO INTERNO (2ª PARTE) …MI OTRA MIRADA

EL CONFLICTO INTERNO (2ª PARTE) …MI OTRA MIRADA

LA LUCHA ENTRE LA RAZÓN Y EL CORAZÓN…….

Hay está el meollo de la cuestión.

Cuerpo-mente y alma….¿Reconoceís estas tres partes en vosotros?

¿Cómo se comunican con nosotros?

El SENTIR es el lenguaje del ALMA.

La PALABARA es el lenguaje de la MENTE.

La ACCIÓN es el lenguaje del CUERPO.

¿A cúal escuchar primero?

Read More Read More

Marshall B. Rosemberg – CNV

Marshall B. Rosemberg – CNV

LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

Este método, desarrollado por Marshall B. Rosenberg, conecta con “Mi otra mirada” de una fomra directa y profunda.

La primera vez que leí uno de sus libros, fue como leer una parte de mí que se había ido despertando en mi interior a lo largo de mi proceso personal.

En este libro, que me acompaña ahora en mi mesilla de noche, el autor responde a cuestiones como estas:

¿Cómo podemos aprender a escucharnos y a entendernos mejor a nosotros mismos?

¿Qué lleva a las personas y a los grupos al desencuentro?

ES IMPRENSCINDIBLE TENER LA VALENTÍA DE ESCUCHAR LA HISTORIA DEL OTRO…..

 

ELENA DIÉGUEZ – NUESTRA VERDAD

ELENA DIÉGUEZ – NUESTRA VERDAD

 

LA VIDA ES COMO UN TEATRO….

Esta reflexión, la rescato de la “Tribu de Madres Conscientes” a la cúal pertenezco y de la que os he hablado en varias ocasiones en mis artículos.

María Jose Cifuentes, que junto a Yvonne Laborda facilita este maravilloso espacio de Crecimiento Personal, Crianza Consciente y Educación Emocional,  recogió estas palabras que yo compartí hace un tiempo y las enriqueció con esta bonita imagen y el cariño que ella pone a su labor cada día, porque lo hace desde el corazón y eso se percibe.

Y hoy os las comparto yo aquí, expandiendo así mi experiencia para que llegue al mayor número de personas posible.

 

 

 

PEQUEÑO

PEQUEÑO

¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO A CRECER? 

¿QUÉ REFERENTES HEMOS TENIDO?

Si ahora, como adultos, cada uno de nosotros, nos ocupamos de nosotros mismos y nos ponemos manos a la obra para recordar, primero, quiénes somos en realidad y no quiénes nos han dicho que debemos ser y segundo, para recordar, el ¿para qué? real de nuestras vidas, ¿qué es eso que nos mueve de verdad desde dentro en nuestro día a día? y enfocar así nuestra energía en desarrollarlo…. aún estamos a tiempo de convertirnos en el mejor de los ejemplos en el que nuestros niños se puedan inspirar.

De este modo, desde nuestro compromiso individual con nosotros mismos, contribuiremos a cortar las cadenas que generación tras generación han alimentado,  una conciencia individual y colectiva dormida e irresponsable.

Para que nuestros hijos crezcan seguros y tranquilos de sentirse niños cuando les correponde y puedan así, desplegarse como seres adultos maduros cuando llegue el momento.

 

 

AMOR INCONDICIONAL O ACEPTACIÓN CON CONDICIONES…MI OTRA MIRADA

AMOR INCONDICIONAL O ACEPTACIÓN CON CONDICIONES…MI OTRA MIRADA

 

Hoy, me atrevo por fin y necesito decir y compartir, que yo no he recibido ni experimentado AMOR INCONDICIONAL, sino que he crecido recibiendo y experimentando ACEPTACIÓN CON CONDICIONES.

Mi madre y mi padre no me han AMADO, me han ACEPTADO, a veces, y me han RECHAZADO, muchas más.

He sido y soy ACEPTADA, que no AMADA, cuando cumplo una serie de condiciones dictadas por sus creencias, unas creencias que limitan su propia vida  y que no se cuestiona (a día de hoy mi madre porque mi padre ya falleció) en ningún momento.

Hoy tengo 37 años y siento que mi madre no me conoce, no sabe quién soy yo de verdad, básicamente, porque a día de hoy, aún no ha querido saber quién es ella en realidad.

Read More Read More

Te espero en mi nueva web. Pincha en la imagen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies