Mes: enero 2018

CONTENIDO DEL WEBINAR ¿CÓMO TRANSFORMAR LA CULPA EN RESPONSABILIDAD?

CONTENIDO DEL WEBINAR ¿CÓMO TRANSFORMAR LA CULPA EN RESPONSABILIDAD?

A continuación adjunto el resumen del contenido que el pasado jueves 25 de Enero compartí en el Webinar:

¿Cómo transformar la culpa en responsabilidad?

 

Aprovecho la ocasión para dar las GRACIAS de corazón a tod@s los que me acompañasteis en directo y a tod@s los que lo hacéis en diferido visualizando la grabación.

Sin vosotros esta aventura personal y profesional no tendría sentido.

Os comparto también el enlace al vídeo y podéis dejarme aquí vuestras dudas y/o consultas al respecto o directamente en el espacio de “comentarios” del vídeo en You Tube y estaré encantada de contestarlas y de seguir compartiendo.

LA IMPORTANCIA DE CUESTIONARNOS…..LA LEYENDA DEL BANCO PINTADO

LA IMPORTANCIA DE CUESTIONARNOS…..LA LEYENDA DEL BANCO PINTADO

Hoy os comparto esta curiosa historia en la cual queda reflejada la incapacidad que  tenemos los seres humanos en innumerables ocasiones , para cuestionarnos el ¿para qué de lo que hacemos?.

Nos limitamos muchas veces a “obedecer ciegamente” ordenes externas que no enriquecen la vida de quien las emite, ni tampoco de quien las recibe.

A mi entender, desarrollar desde la infancia un espíritu crítico constructivo es fundamental para evolucionar como seres humanos.

“EL BANCO PINTADO”

Durante el mandato de Napoleón Bonaparte como Emperador de los franceses, se pintó un banco que se encontraba en los jardines del Palacio de las Tullerías (por aquel entonces residencia imperial). Para evitar que su amada Josefina o alguna de sus damas de compañía pudiesen manchar sus vestidos al sentarse por un descuido ordenó colocar a un soldado de3727196313_6fc48420fbguardia con el propósito de avisar a quien quisiera sentarse de que la pintura todavía estaba fresca.

Eugenia de Montijo emperatriz de Francia como esposa de Napoleón III, allá por la mitad del siglo XIX, paseando por los jardines vio a un soldado montando guardia junto a un banco de madera. Cuando repitió el paseo unos días después, volvió a encontrarse con un soldado vigilando el banco y aquello le llamó la atención sobremanera.

Preguntó por qué se hacía aquello y comenzaron a investigar, ya que nadie sabía realmente el porqué de aquella vigilancia. Al final descubrieron que todo había comenzado en tiempos de Napoleón I, cuatro décadas antes.

Aquella guardia se mantuvo unos días por si el banco no estaba aún bien seco y la cosa se fue alargando. La cuestión es que durante décadas, día tras día, aquel pobre soldado —Que no siempre era el mismo— prestaba un servicio de poca utilidad.

Evidentemente, Eugenia de Montijo mandó derogarla y a partir de aquel momento el banco dejó de estar inútilmente vigilado.

EL ARREPENTIDO – MELENDI Y CARLOS VIVES

EL ARREPENTIDO – MELENDI Y CARLOS VIVES

Hay canciones que me conectan directamente con el corazón y esta ha sido una de ellas.

DISFRÚTALA CON TODOS TUS SENTIDOS!!!

 

UN AVANCE DE SU MENSAJE…..

Hoy voy a contar la historia
Del arrepentido
Que viviendo en la memoria
Se perdio el camino

Es hermano de ese que anda
Siempre en el futuro
Pasa temporadas largas
Sordo, ciego y mudo

Letra: https://letrasbd.com/melendi/el-arrepentido/

 

¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LO QUE SENTIMOS Y NECESITAMOS SIN BUSCAR CULPABLES?

¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LO QUE SENTIMOS Y NECESITAMOS SIN BUSCAR CULPABLES?

OTRA MIRADA AL SENTIMIENTO DE CULPA

Los juicios, críticas, diagnósticos, evaluaciones e interpretaciones que emitimos cuando nos comunicamos, son expresiones de nuestras propias NECESIDADES INSATISFECHAS.

Un juicio o crítica es una CONFESIÓN de mi necesidad camuflada de CULPA.

LA CULPA es un recurso manipulativo que consiste en atribuirle a otra persona la responsabilidad de mis sentimientos y necesidades.

Cuando expresó lo que siento y necesito en formato “juicio-crítica” hacia el otro Y LE CULPO POR ELLO, la energía q recibe es de ataque y su necesidad será de auto-defensa o de contra-ataque.

Por ejemplo:

Alguien te dice: “Nunca me entiendes”
Tomando su responsabilidad plena de sí mismo diría: “Siento que mi necesidad de ser comprendido no está satisfecha”

Lo que siento, necesito, pienso y hago tiene que ver CONMIGO Y NO CONTIGO.

Como adultos SI PODEMOS tomar las riendas y gestionar la satisfacción de nuestras necesidades.
Pidiendo ayuda al otro, si la necesitamos, buscando su apoyo sin “hacerle sentir culpable ni responsable” de lo que me sucede a mí.

 

 

PERSONAS VERSUS SISTEMA ESCOLAR

PERSONAS VERSUS SISTEMA ESCOLAR

¿Qué escuela queremos para nuestros hij@s?

¿Queremos que les acompañen de forma respetuosa para que puedan desplegar los dones con los que cada uno de ellos han venido a este mundo, puedan desarrollarlos y así ponerlos al servicio de la vida y de la evolución humana ?

¿O queremos que sigan “adiestrándolos” para seguir “fabricando” productos en serie, sin espíritu crítico, facilmente controlables y acaben olvidando quienes son realmente y para qué están aquí…..?

PROYECTO EDUCATIVO RIES – 3º SESIÓN FORMATIVA CON ANA MASCARÓ

PROYECTO EDUCATIVO RIES – 3º SESIÓN FORMATIVA CON ANA MASCARÓ

Comenzamos año nuevo y continuamos con las sesiones formativas organizadas por el proyecto educativo RIES en Zaragoza.

En la 2ª sesión del mes de Diciembre, pudimos  respirar el vínculo y la conexión emocional que se va creando y gestando entre las personas que compartimos este espacio, tanto organizadores como participantes.

Unidos por un mismo impulso y deseo, que enfoca hacia una TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA, y que nos lleva a darnos cuenta de lo importante que es iniciar un camino individual de transformación personal para conseguir dicho objetivo.

Un trabajo individual apoyado, acompañado y sostenido por la red grupal que formamos entre todos.

 

3ª SESIÓN FORMATIVA : JUEVES 11 DE ENERO DE 2.018

Para continuar el viaje, este mes de Enero contamos con una ayuda muy especial…….¡Nos acompaña ANA MASCARÓ! (www.annamascaro.com), filósofa, pedagoga, experta en psicología de la evolución humana e investigadora de la conciencia. Especialista en desarrollo emocional y relaciones humanas.

 

CONSTRUYENDO UNA COMUNICACIÓN CONSCIENTE Y COHERENTE

CONSTRUYENDO UNA COMUNICACIÓN CONSCIENTE Y COHERENTE

2ª SESIÓN DE FORMACIÓN OFRECIDA POR EL PROYECTO EDUCATIVO RIES:
“CONSTRUYENDO UNA COMUNICACIÓN CONSCIENTE Y COHERENTE”

El pasado 14 de diciembre tuve el placer de compartir con mis compañer@s del proyecto educativo RIES en Zaragoza, y con un grupo de aproximadamente unos 40 profesores y profesoras de diferentes ámbitos de la educación (maestros de infantil, primaria, profesores de secundaria y FP), un taller formativo en el que tuvimos la oportunidad de intercambiar experiencias personales y de profundizar en el origen de nuestras dificultades actuales a la hora de comunicarnos de forma asertiva y empática, desde el respeto y la escucha, en busca de un bienestar común para todas las partes implicadas en la relación.


Además, Susie Martín, maestra de la escuela pública de Gorliz, amiga y compañera de camino, viajó desde Bizkaia para acompañarnos y compartir  su experiencia de transformación personal en el aula.

 

¡¡¡UN CAMBIO YA ESTÁ SIENDO POSIBLE…

JUNTOS, LO ESTAMOS LOGRANDO!!!

GRACIAS RIES, GRACIAS SUSIE MARTIN

Y GRACIAS A TODAS Y CADA UNA DE LAS PERSONAS ASISTENTES.

¡¡¡RIES SIGUE CRECIENDO!!!

 

Presentación Elena Diéguez

 

Experiencia de Susie Martín

Te espero en mi nueva web. Pincha en la imagen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies