Mes: abril 2018

LA HONESTIDAD – CHARLA ENTRE SERGI TORRES Y DAVID DEL ROSARIO

LA HONESTIDAD – CHARLA ENTRE SERGI TORRES Y DAVID DEL ROSARIO

Sergi Torres y David del Rosario se unen en esta “charla entre amigos” para hablar sobre el concepto de “HONESTIDAD”

En este intercambio de ideas, Sergi y David comparten con nosotros cómo el cerebro está perfectamente diseñado para “detectar” la mentira.

El ser humano ES INCREÍBLE,  eres INCREÍBLE,

simplemente, párate a sentirlo, a experimentarlo y ¡¡¡DISFRUTATE!!!

Tenéis esta charla y más en Facebook y en You Tube  (página Proyecto Libremente), yo lo he descubierto recientemente y ya SOY FAN!!!

@proyectolibremente

www.proyectolibremente.com

 

 

ANA RIAL – DESPERTAR

ANA RIAL – DESPERTAR

Hoy comparto con vosotr@s este artículo de una GRAN AMIGA y SER HUMANO, ANA RIAL.

Ana y yo nos conocimos hace…..2 años aproximadamente. Entre nosotras surgió una conexión y un vínculo que al principio me sorprendieron por la cantidad de paralelismos que se daban en nuestras historias vitales y que a día de hoy mantenemos e intentamos nutrir y cuidar desde la más absoluta libertad y respeto mutuo.

Ana, escribe y comparte desde su experiencia vital en su Blog “MI SENTIDO” y desde aquí os invito a visitarlo y leerlo, porque  sin duda, encontrareis mucha inspiración a través de sus palabras.

https://misentido.blog/quien-soy-yo/

Y antes de nada, aprovecho para decir: GRACIAS ANA POR SER Y POR ESTAR

 

DESPERTAR

 

 

Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón… Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta”. Carl G. Jung. 

 

Tal y como os decía en la publicación yo robot  hay momentos en los que me doy cuenta de que no he elegido decir o hacer algo libremente, que lo hago de forma automática. Me sorprendo diciendo una frase que tan siquiera es mía, quizá escuchada por mí muchas veces pero que si la observo, paro y cuestiono tan siquiera me siento identificada con ella.

También puede ser a través de un limite que pongo a mis hijos sólo porque lo he escuchado, o por con quien estoy o como me siento, pero no por mi propio criterio sino guiada por una respuesta automática, sin preguntarme ¿para qué este límite? ¿es necesario?. 

Otras ocasiones puedo enjuiciar algo o a alguien con una opinión que no me pertenece.

En estos momentos me encuentro viviendo en programación, es decir repitiendo frases, comportamientos, en definitiva patrones, que no me he cuestionado y por lo tanto no he elegido. Patrones que me condicionan sin darme cuenta. Me condicionan porque aparecen sin que yo tenga control sobre ellos. Me alejan de mi verdadero discurso y de comportamientos que se identifiquen con lo que soy en realidad.

Esto ocurre porque hay una parte de mi realidad que no consigo ver, a la que tan siquiera presto atención.

Cuando cumplo con la programación no hay margen para la creatividad, para los nuevos caminos y para el cambio. Lo que haga en el futuro sólo puede estar basado en lo que he hecho en el pasado porque no me cuestiono y sigo perpetuando lo que ya conozco, aunque sea algo que no me funcione.

 

¿QUÉ ES DESPERTAR?.

Despertar para mí es VER esa parte a la que no le he prestado atención anteriormente. 

Despertar está conectado con darme cuenta, con tomar conciencia, con tomar mi responsabilidad y con tomar decisiones en función de todo lo que voy conociendo acerca de mí, de los demás y del entorno.

OJODESPERTAR

 

¿PARA QUÉ DESPERTAR?

Despertar me permite acercarme a mí misma, a mi verdad y me da la oportunidad de ser fiel a mí, a mis valores y a lo que tiene verdadero significado para mí, de ser la protagonista de mi vida.

Despertar me da libertad para elegir porque observo y veo lo que antes no veía. Esta visión me permite distinguir las opciones posibles y decidir que opción tomar, ir haciendo cambios en coherencia conmigo misma.

Esa nueva visión me invita a dar un paso atrás y no activar el piloto automático. En ese paso atrás está el ejercicio de mi libertad. Es el momento de parar, cuestionarme y decidir. En ese paso atrás está el tomar las riendas y no dejarme llevar por el caballo desbocado del automático.

Es nuestra opción responsabilizarnos de esos comportamientos automáticos, cambiar esos condicionamientos observándolos con curiosidad y atención. El resultado  de tomar nuestra responsabilidad será nuestro DESPERTAR que va a desactivar esa programación que daba lugar a nuestras conductas y pensamientos automáticos.

Cuando nos decidimos a dar ese paso atrás, parar y cuestionarnos podemos encontrarnos con un charco de agua oscura en el que no conseguimos ver con nitidez. Vemos el agua pero no conseguimos ver lo que hay dentro.

CHARCO

Me gusta imaginarlo como un charco que nos encontramos en un camino. Tenemos dos opciones: esquivarlo, que puede ser lo más fácil y rápido, y seguir nuestra ruta; o en esta ocasión, con la curiosidad que tenemos por saber lo que esconde, pararnos, explorarlo, observarlo y poder disfrutar de descubrir los tesoros que guarda. Puede que encontremos piedras, renacuajos e incluso alguna rana, tesoros que en un principio eran imperceptibles y que a pesar de lo incomodo que nos puede resultar mojarnos y ensuciarnos nos haga sentir que ha merecido la pena. Es el regalo de ver con claridad.

Nuestro charco puede guardar muchas emociones negadas, dolor, nuestras dificultades para ser nosotros mismos. En el fondo nos espera la alegría de conocernos y vivir en coherencia con lo que somos. Nos espera nuestra libertad interior.

Despertar nos acerca a nuestra libertad interior.

ANA RIAL

Read More Read More

NUEVA SESION FORMATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO RIES

NUEVA SESION FORMATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO RIES

Un mes más, desde RIES hemos organizado un encuentro formativo para la comunidad educativa de Zaragoza.

En esta ocasión, contaremos con la visita de un grupo de compañeros docentes  de Asturias que al igual que nosotros, están construyendo y dando forma a un proyecto educativo innovador en su Comunidad.

RIES se expande y nos encanta que surjan y se creen estas conexiones que nos llenan de fuerza para continuar adelante con nuestro sueño.

La sesión de este mes, que se celebrará el jueves día 12 a las 16:45 en el Cife Juan de Lanuza,  contará con 3 ponencias:

  • Elena Dieguez (servidora y muy feliz de participar) , abriré la sesión con una reflexión sobre “Una mirada inclusiva hacia EL JUICIO Y LA CRÍTICA”.
  • Benigno Arias nos hablará acerca de un nuevo planteamiento de la EVALUACIÓN: qué y cómo evaluar.
  • Martín Pinos nos hablará sobre QUÉ ENSEÑAR hoy en día, dando un paso más allá de los contenidos y las competencias básicas.

 

RIES, UN SUEÑO HECHO REALIDAD

SIN MIEDO DE ROSANA

SIN MIEDO DE ROSANA

Rosana, es una de las cantautoras que me cautivan con sus letras y esta canción me encanta.

Al escucharla conecto con un impulso interno de alegría y positividad enormes …¡Si se puede! ¡No hay sueños imposibles!

 

Os comparto unos fragmentos por escrito y el vídeo completo para que la disfrutéis.

Sin miedo, si quieres las estrellas vuelco el cielo
No hay sueños imposibles ni tan lejos
Si somos como niños
Sin miedo a la locura, sin miedo a sonreír

Sin miedo, las manos se nos llenan de deseos
Que no son imposibles ni están lejos
Si somos como niños
Sin miedo a la ternura, sin miedo a ser feliz

FELIZ DÍA

 

EL ROL DE VICTIMA SUFRIDOR/A CONSTANTE

EL ROL DE VICTIMA SUFRIDOR/A CONSTANTE

Uno de los “personajes-roles” que muchas personas deciden adoptar en sus vidas, es el rol de “víctima-sufridor/a”.

Es alguien que decide vivir en la queja constante, en el juicio, la crítica destructiva, el reproche, la insatisfacción.

Viven en el pobrecit@ de mí, todo me pasa a mí, la vida es dura, la vida es injusta, yo no puedo hacer nada, todo lo que pasa es “culpa” de otr@ o debido a factores externos/ajenos a mí…..

Son personas a las que la Vida parece “deberles” algo.

Alimentan su personaje y lo engrandecen a medida que van encontrando en su camino a personas que se lo creen, que sienten lástima, que intentan “salvarles” y sostenerles en su padecer sin fin.

Si les compartes un problema personal o una preocupación te contestarán algo como : pues a mí me pasó algo peor, yo sufro más, eso no es nada comparado con lo mío,  yo, yo, yo….se regocijarán en sus penurias como si de un campeonato se tratase, como si su entrada en el reino de los cielos dependiese del grado de sufrimiento padecido en la tierra….

Y quien cae en su trampa, se desvivirá por alentarles, por hacer todo lo posible para que recuperen su sonrisa, su bienestar…se desenergetizarán en busca de soluciones que aporten a esa “víctima” la supuesta felicidad que no tienen y proclaman no poder conseguir por sí mismas…..

Hasta que llega un momento en el que empiezas a cuestionar esa supuesta “fragilidad”, empiezas a darte cuenta de que en la vida, uno tiene lo que decide tener, uno encuentra lo que busca y cada uno es responsable de reconducir sus pasos si el camino que anda no es el que desea.

Por mucho que percibamos “sufrimiento” en personas a las que nos une un vínculo especial, no podemos ayudar a nadie que NO  QUIERA ayuda realmente.

Quien pide ayuda, es alguien consciente de que la necesita, es alguien dispuesto a tomar las riendas de su vida, a responsabilizarse de sus actos y de las consecuencias de los mismos.

En el rol de  “víctima”, la persona no pide ni quiere ayuda, sino que juzga, reprocha, manipula, chantajea emocionalmente, vive en el resentimiento, en el rencor, en la envidia y el descontento constantes, vive en la pasividad y anclado a patrones de comportamiento que en alguna medida, le siguen reportando algún tipo de beneficio.

El sufrimiento o una vida “plana” (que no “plena”), aunque cueste creerlo, es la zona de confort en la que muchas personas deciden vivir.

Ser consciente de ello y “proteger” nuestro bienestar personal, es nuestra responsabilidad. Haciéndolo, estaremos también contribuyendo a que esa persona anclada en su víctima, tenga la oportunidad de despertar.

 

Te espero en mi nueva web. Pincha en la imagen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies