
CÓMO DAR EL PRIMER PASO PARA TRANSFORMAR TUS CONFLICTOS
¡¡¡Nueva sección en “MI OTRA MIRADA”:
EJERCICIOS PRÁCTICOS!!!
En esta nueva sección quiero proponeros ejercicios, recursos e ideas para que podáis llevar a la práctica en tu vida cotidiana la información que comparto en esta Web respecto a: gestión y transformación del conflicto interno, convivencia y comunicación.
Hoy comparto con vosotros EL PRIMER PASO con el que yo trabajo para transformar el conflicto interno.
Recordemos en primer lugar ¿qué es?:
¿Qué es el “CONFLICTO INTERNO”?
Cuando yo hago referencia al conflicto interno, hablo de MI LUCHA ENTRE:
- LO QUE SIENTO Y LO QUE CREO QUE “DEBERÍA” SENTIR en cada situación
- LO QUE PIENSO Y LO QUE CREO QUE “DEBERÍA” PENSAR
- LO QUE QUIERO HACER Y/O DECIR Y LO QUE EN REALIDAD HAGO O DIGO
EN DEFINITIVA….LA LUCHA ENTRE
¿QUIEN SOY REALMENTE Y QUIÉN ME DIJERON QUE DEBO SER?
El conflicto interno marca LA DISTANCIA y LA INCOHERENCIA que hay entre
MI INTENCIÓN GENUINA y MI ACCIÓN FINAL
Parece un rompecabezas ¿verdad? Pues en nuestro día a día vivimos en un continuo cuestionamiento interno, en un continuo proceso automático de decisiones y acciones que nos desvían del camino que nos gustaría seguir, muchas veces, sin ser ni siquiera conscientes de ello.
Te propongo que hagamos un viaje juntos.
Un viaje que nos conducirá directos al…
“INTERIOR DE TUS CONFLICTOS”
¿Me acompañas?
1º PARADA : PARAR, VALIDAR Y ENFOCAR EL ESTÍMULO
PARAR : ¡IMPRESCINDIBLE!
¿PARAR?
Si, es fundamental ejercitar la búsqueda de un espacio de silencio donde poder “escucharnos” activamente para iniciar el proceso de reflexión e indagación, para poder posteriormente ser consciente de todo lo que se mueve en nuestro interior desde el conflicto.
¿ESCUCHAR QUÉ?
Escuchar nuestra mente desde sus “juicios e interpretaciones”
Escuchar a nuestro cuerpo desde su “sentir”
Escuchar a nuestra “intuición-guía interno”, esa voz interior que nos indica el camino y a la que no estamos acostumbrados a atender.
¿Y CUANDO PARO?
El conflicto es inherente al ser humano, forma parte indispensable de nuestro proceso de aprendizaje y evolución. No buscamos que el conflicto DESAPAREZCA…¡NOOO!, el proceso de indagación personal a partir del conflicto que yo te propongo, te lleva a aprender a ACEPTARLO, GESTIONARLO desde un enfoque “constructivo” y no “destructivo” Y TRANSFORMARLO .
Paramos e indagamos a partir del conflicto, así que, paramos una vez el conflicto “HA DESPERTADO”.
¿Y PARA QUÉ, QUE CONSIGO CON ELLO?
Conseguirás vivir tu vida con mayor LIBERTAD, partiendo de un RE-ENCUENTRO CONTIGO MISMO.
Buscamos que te RECONCILIES con quien tú ERES en realidad y aún no te permites mostrar.
Cada conflicto que experimentamos y cada creencia limitante que se activa en nuestra mente, tiene un sentido para nuestra evolución y aprendizaje y comprenderlo en profundidad te ayudará a TRANSFORMAR TUS DECISIONES, tu vida cobrará cada día un mayor sentido y tus relaciones interpersonales gozarán de un MAYOR EQUILIBRIO.
VALIDAR: LA EMPATÍA HACIA TÍ MISMO
¿QUÉ ES VALIDAR?
Validar es DAR POR VÁLIDO Y NORMAL TODO LO QUE TE SUCEDE A NIVEL INTERNO CUANDO EL CONFLICTO DESPIERTA.
VALIDAR ES ACEPTAR TODO, todo es TODO a nivel de pensamientos, sentimientos, reacciones automáticas, resultado obtenido….TODO
Este paso es MUY IMPORTANTE porque estamos entrenados para NEGARNOS, JUZGARNOS Y MINIMIZARNOS A NOSOTROS MISMOS, entrenados para negar, juzgar y/o minimizar lo que sentimos, lo que pensamos, lo que hacemos o decimos en según que situaciones y según ante qué personas.
Y lo hacemos por MIEDO a ser rechazados, a no ser queridos, a quedarnos solos….sin darnos cuenta de que haciéndolo, el rechazo y la soledad que experimentamos principalmente, la que DUELE en lo más profundo, es la que provocamos NOSOTROS MISMOS desde la negación hacia NOSOTROS .
En este paso buscamos que “TE DES CUENTA DE QUE ERES ABSOLUTAMENTE NORMAL” con tu torbellino interno y que éste, es necesario, indispensable, para tu proceso de transformación.
*Recuerdo mi primera sesión de terapia Gestalt, mucho antes de plantearme formarme como Terapeuta. ¿Sabéis lo que internamente me indicó que en aquel momento, aquel espacio de terapia e indagación era lo que necesitaba? Yo “sufría” de ansiedad y de una confusión interna para mí indescifrable. El terapeuta que me acompañaba, en aquella primera sesión, después de que yo le contase lo que me pasaba, me dijo “Tranquila, TODO lo que te pasa ES NORMAL”.
Aquellas palabras fueron para mí UN BÁLSAMO. Yo, en mi confusión interna me sentía “un bicho raro”,pensaba que algo extraño me pasaba.
Así que aquí y ahora, después de todo mi recorrido y experiencia, un objetivo personal y una parte fundamental al inicio del trabajo que yo hago a nivel individual con cada persona que acude a mi consulta, es transmitirle y ayudarle a que conecte con que TODO LO QUE LE SUCEDE ES NORMAL Y NECESARIO com punto de partida.
DISTINGUIR EL ESTÍMULO EXTERNO DE LA CAUSA DEL CONFLICTO
EL ESTÍMULO EXTERNO
El estímulo es lo que sucede “fuera de tí”, es el evento, conversación, echo concreto, suceso, circunstancia….que se da en un momento determinado y que es EXTERNO a tu persona.
No sucede en tu interior, sino que sucede fuera de tí
El estímulo NO ES LA CAUSA de tu conflicto interno, NO LO PROVOCA.
Lejos de ser la causa, veremos cómo precisamente a través del estímulo y GRACIAS a él, despierta en tu interior tu conflicto interno y tienes la oportunidad de enfocarlo y “desenredarlo”.
LA CAUSA
La causa REAL de tus conflictos se deriva de la manera en la que tú “INTERPRETAS” ese estímulo externo, los juicios mentales que surgen al respecto de lo que sucede fuera de tí.
Esta interpretación y sus juicios son los que conforman el conflicto particular y personal que tú percibes y experimentas.
Es una realidad que se ha creado a partir de tus creencias limitantes, tus patrones de comportamiento adquiridos, tus modelos de referencia en la vida y momentos decisivos que te han “marcado” de manera profunda dejando en tu interior una BARRERA que te impide actuar con libertad.
¿CÓMO LO HACEMOS?
Para distinguir entre el estímulo externo y la causa real de nuestro conflicto interno, enfocaremos con la mayor objetividad y neutralidad posible EL HECHO OBVIO Y CONCRETO a través del cual he conectado con mi lucha y revolución interior.
Por ejemplo:
Imagina que llegas a tu casa después de un día de trabajo agotador y al abrir la puerta, ves desorden y a tu pareja sentado en el sofá viendo una película tranquilamente…..EL CONFLICTO DESPIERTA EN TU INTERIOR.
- De entrada una descripción habitual de la situación suele ser algo parecido a esto:
“Es que me paso TODO el día trabajando y cuando llego agotada me lo encuentro ahí, tan tranquilo, sentado en el sofá. Y es que SIEMPRE igual, no hace NADA, él llega y le da igual todo, sólo piensa en él, al final SIEMPRE soy yo quien tiene que ocuparse de TODO…..ESTOY HARTA!!!”
*En esta descripción utilizamos palabras como SIEMPRE, NADA, NUNCA, TODO… que desenfocan la realidad y aumentan de manera muy considerable mi malestar vinculándolo a emociones como el enfado, la rabia, la ansiedad, la tensión, la desesperación….etc
- Enfocar de manera objetiva y neutral el estímulo externo podría ser algo como:
“Hoy, al llegar a casa después de mi jornada laboral de 7 horas, he abierto la puerta y he visto el suelo de la cocina un poco sucio y la ropa que mi marido ha usado hoy encima de la cama. Al entrar en el salón, mi marido estaba sentado en el sofá viendo la televisión”.
*En esta descripción del estímulo externo, utilizamos palabras que describen de un modo más concreto en el ESPACIO Y TIEMPO lo que ha sucedido, incluso palabras que CUANTIFICAN de manera más verídica lo sucedido.
Sólo realizando este ejercicio, observarás cómo el IMPACTO INTERNO al nivel de ¿CÓMO SIENTES? ese estímulo externo se TRANSFORMA al instante.
Hacer este ejercicio y darte cuenta de ello, ES UN LOGRO ENORME.
TE INVITO A QUE LO PONGAS EN PRÁCTICA, LO EXPERIMENTES Y A PARTIR DE AHÍ, DECIDAS LIBREMENTE SI ESTE RECURSO ES DE UTILIDAD PARA TÍ.