Mes: julio 2018

CÓMO DAR EL PRIMER PASO PARA TRANSFORMAR TUS CONFLICTOS

CÓMO DAR EL PRIMER PASO PARA TRANSFORMAR TUS CONFLICTOS

¡¡¡Nueva sección en “MI OTRA MIRADA”:

EJERCICIOS PRÁCTICOS!!!

En esta nueva sección quiero proponeros ejercicios, recursos e ideas para que podáis llevar a la práctica en tu vida cotidiana la información que comparto en esta Web respecto a: gestión y transformación del conflicto interno, convivencia y comunicación.

Hoy comparto con vosotros EL PRIMER PASO con el que yo trabajo para transformar el conflicto interno.

Recordemos en primer lugar ¿qué es?:

¿Qué es el “CONFLICTO INTERNO”?

 

Cuando yo hago referencia al conflicto interno, hablo de MI LUCHA ENTRE:

  • LO QUE SIENTO Y LO QUE CREO QUE “DEBERÍA” SENTIR en cada situación
  • LO QUE PIENSO Y LO QUE CREO QUE “DEBERÍA” PENSAR
  • LO QUE QUIERO HACER Y/O DECIR Y  LO QUE EN REALIDAD HAGO O DIGO

EN DEFINITIVA….LA LUCHA ENTRE

¿QUIEN SOY REALMENTE Y QUIÉN ME DIJERON QUE DEBO SER?

El conflicto interno marca LA DISTANCIA y LA INCOHERENCIA que hay entre

MI INTENCIÓN GENUINA y MI ACCIÓN FINAL

Parece un rompecabezas ¿verdad? Pues en nuestro día a día vivimos en un continuo cuestionamiento interno, en un continuo proceso automático de decisiones y acciones que nos desvían del camino que nos gustaría seguir, muchas veces, sin ser ni siquiera conscientes de ello.

 

Te propongo que hagamos un viaje juntos.

Un viaje que nos conducirá directos al…

“INTERIOR DE TUS CONFLICTOS”

¿Me acompañas?

 

1º PARADA : PARAR, VALIDAR Y ENFOCAR EL ESTÍMULO

 

PARAR : ¡IMPRESCINDIBLE! 

 

¿PARAR?

Si, es fundamental ejercitar la búsqueda de un espacio de silencio donde poder “escucharnos” activamente para iniciar el proceso de reflexión e indagación, para poder posteriormente ser consciente de todo lo que se mueve en nuestro interior desde el conflicto.

¿ESCUCHAR QUÉ? 

Escuchar nuestra mente desde sus “juicios e interpretaciones”

Escuchar a nuestro cuerpo desde su “sentir”

Escuchar a nuestra “intuición-guía interno”, esa voz interior que nos indica el camino y a la que no estamos acostumbrados a atender.

¿Y CUANDO PARO?

El conflicto es inherente al ser humano, forma parte indispensable de nuestro proceso de aprendizaje y evolución. No buscamos que el conflicto DESAPAREZCA…¡NOOO!, el proceso de indagación personal a partir del conflicto que yo te propongo, te lleva a aprender a ACEPTARLO, GESTIONARLO desde un enfoque “constructivo” y no “destructivo” Y TRANSFORMARLO .

Paramos e indagamos a partir del conflicto, así que, paramos una vez el conflicto “HA DESPERTADO”.

¿Y PARA QUÉ, QUE CONSIGO CON ELLO?

Conseguirás vivir tu vida con mayor LIBERTAD, partiendo de un RE-ENCUENTRO CONTIGO MISMO.

Buscamos que te RECONCILIES con quien tú ERES en realidad y aún no te permites mostrar.

Cada conflicto que experimentamos y cada creencia limitante que se activa en nuestra mente, tiene un sentido para nuestra evolución y aprendizaje y comprenderlo en profundidad te ayudará a TRANSFORMAR TUS DECISIONES, tu vida cobrará cada día un mayor sentido y tus relaciones interpersonales gozarán de un MAYOR EQUILIBRIO.

 

VALIDAR: LA EMPATÍA HACIA TÍ MISMO

 

¿QUÉ ES VALIDAR?

Validar es DAR POR VÁLIDO Y NORMAL TODO LO QUE TE SUCEDE A NIVEL INTERNO CUANDO EL CONFLICTO DESPIERTA.

VALIDAR ES ACEPTAR TODO, todo es TODO a nivel de pensamientos, sentimientos, reacciones automáticas, resultado obtenido….TODO

Este paso es MUY IMPORTANTE porque estamos entrenados para NEGARNOS, JUZGARNOS Y MINIMIZARNOS A NOSOTROS MISMOS, entrenados para negar, juzgar y/o minimizar lo que sentimos, lo que pensamos,  lo que hacemos o decimos en según que situaciones y según ante qué personas.

Y lo hacemos por MIEDO a ser rechazados, a no ser queridos, a quedarnos solos….sin darnos cuenta de que haciéndolo, el rechazo y la soledad que experimentamos principalmente, la que DUELE en lo más profundo, es la que provocamos NOSOTROS MISMOS desde la negación hacia NOSOTROS .

En este paso buscamos que “TE DES CUENTA DE QUE ERES ABSOLUTAMENTE NORMAL” con tu torbellino interno y que éste, es necesario, indispensable, para tu proceso de transformación.

*Recuerdo mi primera sesión de terapia Gestalt, mucho antes de plantearme formarme como Terapeuta. ¿Sabéis lo que internamente me indicó que en aquel momento, aquel espacio de terapia e indagación era lo que necesitaba? Yo “sufría” de ansiedad y de una confusión interna para mí indescifrable. El terapeuta que me acompañaba, en aquella primera sesión, después de que yo le contase lo que me pasaba, me dijo “Tranquila, TODO lo que te pasa ES NORMAL”.

Aquellas palabras fueron para mí UN BÁLSAMO. Yo, en mi confusión interna me sentía “un bicho raro”,pensaba que algo extraño me pasaba.

Así que aquí y ahora, después de todo mi recorrido y experiencia, un objetivo personal y una parte fundamental al inicio del trabajo que yo hago a nivel individual con cada persona que acude a mi consulta, es transmitirle y ayudarle a que conecte con que TODO LO QUE LE SUCEDE ES NORMAL Y NECESARIO com punto de partida.

 

DISTINGUIR EL ESTÍMULO EXTERNO DE LA  CAUSA DEL CONFLICTO

 

EL ESTÍMULO EXTERNO

El estímulo es lo que sucede “fuera de tí”, es el evento, conversación, echo concreto, suceso, circunstancia….que se da en un momento determinado y que es EXTERNO a tu persona.

No sucede en tu interior, sino que sucede fuera de tí

El estímulo NO ES LA CAUSA de tu conflicto interno, NO LO PROVOCA.

Lejos de ser la causa, veremos cómo precisamente a través del estímulo y GRACIAS  a él, despierta en tu interior tu conflicto interno y tienes la oportunidad de enfocarlo y “desenredarlo”.

LA CAUSA

La causa REAL de tus conflictos se deriva de la manera en la que tú “INTERPRETAS” ese estímulo externo, los juicios mentales que surgen al respecto de lo que sucede fuera de tí.

Esta interpretación y sus juicios son los que conforman el conflicto particular y personal que tú percibes y experimentas.

Es una realidad que se ha creado a partir de tus creencias limitantes, tus patrones de comportamiento adquiridos, tus modelos de referencia en la vida y momentos decisivos que te han “marcado” de manera profunda dejando en tu interior una BARRERA que te impide actuar con libertad.

¿CÓMO LO HACEMOS?

Para distinguir entre el estímulo externo y la causa real de nuestro conflicto interno, enfocaremos con la mayor objetividad y neutralidad posible EL HECHO OBVIO Y CONCRETO a través del cual he conectado con mi lucha y revolución interior.

Por ejemplo:

Imagina que llegas a tu casa después de un día de trabajo agotador y al abrir la puerta, ves desorden y a tu pareja sentado en el sofá viendo una película tranquilamente…..EL CONFLICTO DESPIERTA EN TU INTERIOR.

  • De entrada una descripción habitual de la situación suele ser algo parecido a esto:

“Es que me paso TODO el día trabajando y cuando llego agotada me lo encuentro ahí, tan tranquilo, sentado en el sofá. Y es que SIEMPRE igual, no hace NADA, él llega y le da igual todo, sólo piensa en él, al final SIEMPRE soy yo quien tiene que ocuparse de TODO…..ESTOY HARTA!!!”

*En esta descripción utilizamos palabras como SIEMPRE, NADA, NUNCA, TODO… que desenfocan la realidad y aumentan de manera muy considerable mi malestar vinculándolo a emociones como el enfado, la rabia, la ansiedad, la tensión, la desesperación….etc

  • Enfocar de manera objetiva y neutral el estímulo externo podría ser algo como:

“Hoy, al llegar a casa después de mi jornada laboral de 7 horas,  he abierto la puerta y he visto el suelo de la cocina un poco sucio y la ropa que mi marido ha usado hoy encima de la cama. Al entrar en el salón, mi marido estaba sentado en el sofá viendo la televisión”.

*En esta descripción del estímulo externo, utilizamos palabras que describen de un modo más concreto en el ESPACIO Y TIEMPO lo que ha sucedido, incluso palabras que CUANTIFICAN de manera más verídica lo sucedido.

Sólo realizando este ejercicio, observarás cómo el IMPACTO INTERNO al nivel de ¿CÓMO SIENTES? ese estímulo externo se TRANSFORMA al instante.

Hacer este ejercicio y darte cuenta de ello, ES UN LOGRO ENORME.

 

TE INVITO A QUE LO PONGAS EN PRÁCTICA, LO EXPERIMENTES  Y A PARTIR DE AHÍ, DECIDAS LIBREMENTE SI ESTE RECURSO ES DE UTILIDAD PARA TÍ.

 

 

 

¡NOVEDADES : YA ESTÁN AQUÍ MIS SERVICIOS ON-LINE!

¡NOVEDADES : YA ESTÁN AQUÍ MIS SERVICIOS ON-LINE!

 

¡¡¡MI OTRA MIRADA COMIENZA NUEVA ETAPA

CON MUCHAS NOVEDADES!!!

 

Estoy FELIZ de anunciarte que comienza una NUEVA ETAPA en mi proceso profesional y con ella “Mi otra Mirada”, la Web que hace un año cree con toda mi ilusión y cariño, también SE TRANSFORMA Y EVOLUCIONA CONMIGO.

Mi otra Mirada ya no será sólo un espacio donde compartir recursos de crecimiento personal, sino que se convierte a partir de hoy en una Web con nuevos apartados y  estructura renovada, donde PONGO A TU DISPOSICIÓN MIS SERVICIOS DE ACOMPAÑAMIENTO ON-LINE.

A partir de hoy, en el menú de “Mi otra mirada” podrás encontrar:

  • Mi página “Testimonios”, donde encontrarás opiniones y experiencias de personas que han trabajado conmigo.
  • Mi página “Recursos”, donde seguirás teniendo a tu disposición artículos propios, reflexiones y mucho material diverso y gratuito que voy compartiendo, en el que podrás ver con claridad reflejado mi enfoque personal y profesional.
  • Mi página “Te Ofrezco”  , una nueva página de SERVICIOS donde pongo a tu disposición mis servicios de acompañamiento privado y personalizado como Terapeuta.
  • Además, tienes la posibilidad de reservar conmigo una sesión privada y gratuita de 30 minutos donde podremos conocernos y enfocar tus necesidades, para saber con claridad si soy la persona que puede ayudarte.

Y esto no será todo, porque poco a poco, iré añadiendo nuevos servicios a nivel de formación también on-line.

 

¿Y  para qué esta transformación y evolución?

Hasta ahora, he trabajado como Terapeuta y Formadora en sesiones y talleres presenciales y gracias a ello he ido creando mi propia estructura de acompañamiento y trabajo de desarrollo personal, poniendo foco en la indagación y gestión profunda del “Conflicto Interno” y “Las Creencias Limitantes”.

¿Qué es el “CONFLICTO INTERNO”?

Para mí, desde esa “otra mirada” que yo cada día intento integrar en mi vida, y me conduce a vivirla de manera más plena y feliz, el conflicto interno es MI LUCHA ENTRE:

  • LO QUE SIENTO Y LO QUE CREO QUE “DEBERÍA” SENTIR en cada situación
  • LO QUE PIENSO Y LO QUE CREO QUE “DEBERÍA” PENSAR
  • LO QUE QUIERO HACER Y/O DECIR Y  LO QUE CREO QUE ES ”CORRECTO” HACER Y/O DECIR.

EN DEFINITIVA….LA LUCHA ENTRE

¿QUIEN SOY REALMENTE Y QUIÉN ME DIJERON QUE DEBO SER?

Parece un rompecabezas ¿verdad? Pues en nuestro día a día vivimos en un continuo cuestionamiento interno, en un continuo proceso automático de decisiones y acciones que nos desvían del camino que nos gustaría seguir, muchas veces, sin ser ni siquiera conscientes de ello.

¿Qué son las “CREENCIAS LIMITANTES”?

Una creencia limitante es  una percepción mental de la realidad que nos impide crecer, desarrollarnos como seres humanos y alcanzar todas esas metas que queremos lograr y que a diario actúan desde nuestro inconsciente de forma automática, provocando que caminemos “ciegos” por la vida, sin darnos cuenta de ello e impidiendo que podamos sentirnos en coherencia interna.

Integramos nuestras “Creencias Limitantes” a lo largo de la infancia, una etapa VULNERABLE 100% en la que no tenemos la capacidad de cuestionar y discernir si esas creencias que nos transmiten, son o no, las que nosotros necesitamos para desarrollarnos plenamente.

Son todas esas “ideas” y “normas” establecidas a nivel familiar, social, cultural, religioso y educativo que poco a poco van quedando grabadas en nuestra “programación mental” y que DIRIGEN nuestras decisiones y la forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos primero, y con los demás en nuestro día a día, desde un enfoque puramente MORAL Y EVALUATIVO y que fomentan acciones automáticas basadas en una “OBEDIENCIA CIEGA” ligada al MIEDO AL RECHAZO, A LA SOLEDAD, AL CASTIGO Y AL ERROR. Un enfoque que nos conduce a vivir ligados a la “Insatisfacción personal” en una especie de “Bucle” o “Círculo Vicioso” del que muchas veces sentimos que no podemos salir.

¿Qué TE PROPONGO a través de mi acompañamiento?

Yo te propongo “MI OTRA MIRADA” para que puedas comenzar a  tomar decisiones CONSCIENTES y ligadas a la búsqueda de:

  1. MAYOR ARMONÍA en la CONVIVENCIA y COMUNICACIÓN contigo y con los demás
  2. Un APRENDIZAJE y EVOLUCIÓN personal constante desde la comprensión profunda y sentido de lo que aprendes.
  3. Una TOMA DE DECISIONES LIBRE y vinculada a la búsqueda de tu PROPIO BIENESTAR y al mismo tiempo del BIENESTAR AJENO.
  4. Y desde ahí, un sentir final de COHERENCIA INTERNA.

 

Los conflictos y las creencias limitantes son parte inherente de la vida, del ser humano y de nuestro proceso de crecimiento y evolución.

Dejar de experimentar mis conflictos y mis creencias en el día a día como obstáculos hacia el bienestar que yo deseaba, y comenzar a abrirme a ellos como lo que realmente he descubierto que son, oportunidades de crecimiento y evolución personal, cambió mi vida en todos los sentidos.

No se trata de “ELIMINAR” el conflicto y tus creencias , se trata de aprender a “ACEPTARLOS , GESTIONARLOS Y TRANSFORMARLOS” en tu día a día de una manera CONSTRUCTIVA para que puedas alcanzar tus objetivos.

En mi propio proceso de transformación personal descubrí que cada conflicto que experimentamos y cada creencia limitante que se activa en nuestra mente, tiene un sentido para nuestra evolución y aprendizaje y comprenderlo en profundidad te ayudará a transformar tus decisiones, tu vida cobrará cada día un mayor sentido y tus relaciones interpersonales gozarán de un mayor equilibrio.

Sé que puedo ayudarte a gestionar tus conflictos personales desde una “nueva mirada” porque  yo lo he conseguido y  si yo he podido, tú también puedes hacerlo.

 

HOY ES 16 DE JULIO DE 2.018

MI OTRA MIRADA Y YO, ELENA DIEGUEZ,

SEGUIMOS TRANSFORMÁNDONOS Y EVOLUCIONANDO

¿QUIERES ACOMPAÑARME?

 

 

 

 

 

A MÍ LO QUE ME FUNCIONA ES…..¡Lluvia de Ideas!

A MÍ LO QUE ME FUNCIONA ES…..¡Lluvia de Ideas!

Esta semana  os propongo hacer juntos una “LLUVIA DE IDEAS” a partir del encabezado:

“A MÍ LO QUE ME FUNCIONA ES….”

Y te preguntarás ¿lo que me funciona para qué?

Lo que te funciona para sentirte en “coherencia interna”, para sentir ese equilibrio que surge desde las acciones que están “alienadas” con lo que  soy, lo que quiero, cómo lo quiero y lo que finalmente hago.

Un ejemplo personal mío:

A MÍ LO QUE ME FUNCIONA ES …… 

PONER ATENCIÓN Y/O CONCIENCIA EN NO HACER POR LOS DEMÁS

LO QUE ELL@S PUEDEN HACER POR SÍ MISM@S.

EN LUGAR DE “RESOLVER-LES” A LOS DEMÁS, LO QUE DECIDO HACER ES

“ACOMPAÑAR-LES” MIENTRAS LO HACEN, SÍ ASÍ ME LO PIDEN

O SIMPLEMENTE “DEJAR-LES” HACER.

 

¿De qué me di cuenta para llegar a esta conclusión?

Me he dado cuenta de que al anticiparme a la acción del otro o al interrumpirla, interviniendo con consejos que no me han pedido o con correcciones que nacen desde “mi modo de hacer o mi modo de ver las cosas”, lo que hago es plantar una semilla en la relación de: des-valoración hacia el otro, de des-precio hacia su acción y de des-confianza en su potencial.

Alimento creencias limitantes del tipo:

“Pobrecito/a, sól@ no puede”

“No sabe hacerlo bien, mejor lo hago yo que sí se hacerlo como se debe hacer”

 

Te invito a compartir en los comentarios lo que “TE FUNCIONA A TÍ ” y recogeré todas las ideas aportadas en un nuevo post que seguro, nos será de gran ayuda a tod@s.

FELIZ DÍA

 

 

 

EL ERROR….MI OTRA MIRADA

EL ERROR….MI OTRA MIRADA

¿QUE ES PARA TÍ UN ERROR?

Os diré cómo transformo yo en mi día a día  lo que siento ahora ante mis errores.

DEVOLUCIONES QUE YO RECIBÍA ANTE MIS ERRORES
Yo introyecté (aprendí) de niña, un significado del error a través de este tipo de devoluciones cada vez que lo cometía:

– ¡¡¡ESTA MAL!!!

– ¡¡¡ASÍ NO!!!

– ¿¿¿ES QUE NO LO VES???

– ¡¡¡NO TE ENTERAS!!!

– ¿EN QUÉ ESTAS PENSANDO???

– ¿¿¿CUANTAS VECES TE LO TENGO QUE REPETIR???

– ¡¡¡DEJALO,DESDE LUEGO…ESTO NO ES LO TUYO!!!
– ¡¡¡NO HAY MANERA, NO VALES PARA ESTO!!!

– ¡¡¡CÓMO SE TE OCURRE … SI TÚ NO PUEDES HACER ESO!!!

¿Os suenan estos mensajes?
¿Cuantas veces a través de las palabras explícitas o a través de un gesto, una mirada, el tono de voz de quien te acompañaba..has sentido el dolor de estos mensajes?
¿Cuantas veces te las dices ahora tú a tí mismo convirtiéndote en el más imparcial de los jueces cada vez que haces algo y el resultado no es el que esperabas?

 

CREENCIAS LIMITANTES QUE SE QUEDAN GRABADAS EN NUESTRO SUBCONSCIENTE AL RECIBIR ESTOS MENSAJES UNA Y OTRA VEZ….

  • Lo hago siempre mal…..
  • No tengo ni idea…
  • Soy yo que no me entero….
  • No merezco pedir o recibir ayuda
  • No puedo preguntar todas las veces que lo necesite, debería aprendérmelo o saber hacerlo rápido…
  • No valgo para….mejor lo dejo…
  • Para qué lo voy a intentar si ya me decían que no se me da bien……
MI OTRA MIRADA
Lee a continuación estos dos grupos de palabras asociadas al concepto de “Error” y mientras las lees, SIÉNTELAS, ¿qué sentimiento/s despierta/n en tu interior con unas y con otras?

Un Error es igual a….

HORROR

FRACASO

DESASTRE

IMPERDONABLE

INACEPTABLE

Un error es igual a….
VALENTÍA
INTENTO
OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Y REFLEXIÓN
POSIBLE Y NECESARIO
VALORABLE POSITIVAMENTE

NUEVAS CREENCIAS a las que nos conduce la 2ª opción

  • “Siempre lo hago lo mejor que puedo teniendo en cuenta las herramientas de las que dispongo”
  • Y si necesito ayuda, la pediré, porque no estoy aquí para hacerlo todo “bien”, estoy aquí para sentirme “bien” y evolucionar a través de mi experiencia.
  • Merezco cuantas oportunidades necesite para lograr mis aprendizajes.
  • Haberlo intentado tiene mucho valor
  • Y si aún así, el resultado de mis actos, no es el esperado, buscado o deseado porque me ha llevado a sentirme mal a mí o a generar malestar a mí alrededor (que no es lo mismo que hacerlo “mal”), lo único que necesito es ampliar mi conciencia-información, reflexionar sobre los pasos dados y el lugar al que he llegado y desde ahí, reconducir mis pasos.

Cuando nuestra mirada cambia, la realidad se transforma.

Recuerda que…

Y para terminar esta reflexión personal de hoy, os comparto un extracto de un escrito de Humberto Maturana sobre la mentira y el error.

LA DIFERENCIA ENTRE LA MENTIRA Y EL ERROR – HUMBERTO MATURANA

Cuando digo “me equivoqué” nace el error.
La disculpa por el error pide al otro reconocimiento de honestidad.
En cambio la mentira…uno sabe que está mintiendo.
En el error no me equivoco porque quiero equivocarme…
Si castigamos el error, invitamos a mentir.
Así que por favor, cuando alguien se equivoque y diga “disculpe, me equivoqué”, felicítenlo.

Te espero en mi nueva web. Pincha en la imagen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies