Mes: septiembre 2018

EL SENTIMIENTO DE CULPA

EL SENTIMIENTO DE CULPA

Me siento CULPABLE cuando CREO que YO SOY  la  "CAUSA" 
de la insatisfacción de los demás y  desde ahí, 
intento hacerme cargo de ella para corregir mi supuesto "ERROR", 
sin ser consciente de que no es tal.
-Elena Diéguez-
Me siento CULPABLE cuando CREO que YO SOY  la  “CAUSA”
de la insatisfacción de los demás y  desde ahí,
intento hacerme cargo de ella para corregir mi supuesto “ERROR”, 
sin ser consciente de que no es tal.
-Elena Diéguez-

Esta semana en mi canal de podcast de Spreaker, os habló sobre la definición a la que yo he llegado de “CULPA” y os comparto cómo desde esa definición, he aprendido a gestionar este sentimiento tan “incómodo” en mi vida de una manera constructiva y lo he aprovechado para reconciliarme con la emoción del enfado y para aprender a poner límites sanos. 

? ¿Te sientes a punto de explotar?

? ¿Te sientes a punto de explotar?

Cuando la presión llega de dentro…

DEFINICIÓN DE PRESIÓN: 

Se le llama Presión, a la reacción inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro en relación de peso o fuerza. La presión técnicamente se refiere a dos tipos fundamentales, opresión y compresión,.

  • La opresión es comúnmente asociada a la FALTA DE LIBERTADde un sujeto para movilizarse con plena independencia.
  • La compresión se refiere al ESFUERZO O IMPEDIMENTO que realiza un cuerpo sobre otro impidiendo su salida de algún sitio.

¿Y qué sucede cuando SOY YO MISM@ quien ejerzo opresión y compresión SOBRE MI MISM@?

¿Qué sucede cuando SOY YO MISM@, desde mis creencias limitantes, quien me mantiene en mi propia PRISIÓN,  ESFORZANDOME por IMPEDIRME salir de ahí?

Como adulto que soy, SOY YO quien de manera inconsciente y automática, desde la “obediencia ciega” a mis creencias limitantes, SIN DARME CUENTA DE ELLO,  ME PRESIONO, AUTO EXIGIENDOME alcanzar un nivel de PERFECCIÓN que no existe y creando desde ahí un sin fin de CONFLICTOS con mi entorno que reflejan ese estado interno.

MIS CREENCIAS “OPRESORAS”

Os voy a contar algunas de las creencias que me llevan a mí, a PRESIONARME y a que esa presión que yo ejerzo sobre mi misma se traduzca en CONFLICTOS con los demás a través de un ejemplo personal.

En este momento de mi vida, estoy abriéndome al emprendimiento on-line. Esto conlleva una serie de retos y de nuevos aprendizajes que requieren de tiempo, de estudio y de práctica. 

Yo  me forjé en mi infancia un “personaje” exigente, altamente eficaz y perfeccionista porque de ese modo,  conseguía la atención y la valoración que yo necesitaba pero ¿qué sucede ahora, a mis 38 años, ante “retos” que me propongo llevar a cabo y para los cuales, necesito calma, tiempo y ayuda extra?

En mi cabeza despiertan este tipo de creencias:

“TENGO QUE HACERLO TODO BIEN Y RÁPIDO”

Las creencias se quedan grabadas en nuestra programación mental a base de repetición, no es de un día para otro. Cuando yo escribo esta creencia limitante mía, la voz que llega a mi cabeza es la voz de mi padre diciendo UNA Y OTRA VEZ: “Hija, las cosas o las haces bien o no las hagas”

“TENGO QUE APRENDER YO SOLA Y SIN PEDIR AYUDA”

Aquí la voz que aparece es de mi madre que cada vez que yo, conectada con mi CURIOSIDAD INNATA me sentía atraída por lo que ella hacía y le preguntaba y le pedía que me enseñase, ella me decía UNA Y OTRA VEZ: “Hija me tienes aburrida con tanta pregunta, qué pesada eres, ¿cuándo me dejarás en paz?”

Así que ahora, cuando la vida me invita a un reto de este tipo y yo me siento atraída por él y decido llevarlo a cabo, todo esto emerge de mi programación mental. Yo me siento frente a mi ordenador e inconscientemente, me exijo a mi misma: HACERLO TODO BIEN, RÁPIDO, SÓLA Y SIN PEDIR LA AYUDA QUE NECESITO.

…IMAGINAROS EL PANORAMA DESDE AQUÍ.

Antes de darme cuenta de mi propio mecanismo de AUTO-SABOTAJE, este tipo de circunstancia me llevaban al punto de cuestionarme MI CAPACIDAD para llevar a cabo el reto que me había propuesto al poco de comenzar y me decía cosas como estas:

“Esto no es para mí” “Mejor me dedico a otra cosa” “Si es que no sé para qué me empeño” “No se me da bien” “Si fuese para mí me saldría bien rápido, no me costaría tanto, es una señal para que me dedique mejor a otra cosa”.

Y es que el AUTO SABOTAJE no termina aquí porque esto se refleja y proyecta fuera de mí. Conectada a mi particular “OLLA A PRESIÓN INTERNA” desde mis creencias, cualquier comentario, palabra, consejo, intento de ayuda o apoyo que llegan desde fuera, yo los recibía como “LANZAS EN MI CONTRA”, los recibía como “PRUEBAS” que confirmaban la INCAPACIDAD que yo internamente me estaba contando que tenía.

¿ME SEGUÍS?

Mi respuesta en ese estado era REACTIVA, IMPULSIVA, una respuesta de ATAQUE Y DEFENSA, creyendo que eran los de afuera los que me trataban injustamente, incapaz de abrirme a recibir su ayuda porque en mi cabeza sólo había espacio para : “TIENES QUE HACERLO TODO BIEN, RÁPIDO Y SER CAPAZA DE HACERLO ASÍ SOLA”.

Desde ahí, si mi pareja por ejemplo se acercaba en ese momento y me decía algo así: “Tranquila, te estás estresando tú sola, es cuestión de tiempo, igual te va bien parar y seguir luego o si quieres puedo ayudarte”

Yo escuchaba un: “No tienes ni idea, no puedes hacerlo, eres muy lenta, no sabrás hacerlo si yo no te ayudo”

Él no me decía esas palabras, pero mis creencias limitantes las traducían así porque las creencias quieren por todos los medios TENER LA RAZÓN.

Atrapada en mis creencias, ME PRESIONO YO A MI MISMA y no puedo darme cuenta de que el CONFLICTO con el “otro” se ha iniciado primero en mi interior.

Y por mucho que desde fuera intenten echarme una mano, NO PODRÉ AGARRARLA, porque como bien dice la definición de presión que compartía al principio del artículo, MIS CREENCIAS ejercerán una fuerte COMPRENSIÓN sobre mi, coartando mi LIBERTAD e IMPIDIENDO que sea YO misma quien ME DE LOS PERMISOS QUE NECESITO.

ASÍ QUE AHORA, DESDE ESTA TOMA DE CONCIENCIA, SOY YO QUIEN ME DOY PERMISO PARA…

  1. RESPETAR EL RITMO QUE NECESITO PARA CADA APRENDIZAJE QUE EMPRENDO
  2. CONFIAR EN MI VALÍA Y CAPACIDAD PARA LLEVAR A CABO LO QUE ME PROPONGA
  3. PEDIR LA AYUDA QUE SIENTO NECESARIA A LA PERSONA/S QUE SIENTO QUE MEJOR ME LA PUEDEN PRESTAR Y SI ESAS PERSONAS NO PUEDEN O NO QUIEREN AYUDARME, NO DEJARÉ DE BUSCAR ESA AYUDA HASTA QUE LA ENCUENTRE PORQUE MEREZCO RECIBIRLA.
  4. CREER EN MI, EN MIS SUEÑOS Y HACER TODO LO QUE ESTÉ A MI ALCANCE PARA MATERIALIZARLOS.
  5. PARAR CUANDO SIENTO LA PRESIÓN DENTRO DE MÍ, TOMAR EL AIRE, SALIR A PASEAR, DISTRAERME Y TOMARME EL TIEMPO NECESARIO PARA RECONECTAR CON MI CALMA

TU LIBERTAD VA LIGADA AL CONOCIMIENTO DE TÍ MISMO


MIS IMPRESCINDIBLES PARA EL VIAJE

MIS IMPRESCINDIBLES PARA EL VIAJE

Yo he bautizado al proceso de trabajo personal en el que te quiero acompañar como:

 “UN VIAJE AL INTERIOR DE TU CONFLICTO INTERNO”

Y para embarcarte en esta AVENTURA, hay un equipaje IMPRESCINDIBLE.

Soy Terapeuta, acompaño procesos de indagación personal, de auto-conocimiento, de introspección, aportándote “MI OTRA MIRADA” en la gestión de tus conflictos.  Y desde esa “OTRA MIRADA”  hay dos conceptos que considero CRUCIAL tener claros a la hora de comenzar  el viaje que te propongo.

Esos 2 conceptos son:

LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO 

¿Te animas?

¿Quieres viajar de mi mano?

Tienes toda la información sobre cómo poder comenzar AQUÍ

¡Te espero!

 

 

Registrado en Safe Creative

Te espero en mi nueva web. Pincha en la imagen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies