Autor: miotramirada

Asier Etxeandia

Asier Etxeandia

“DISTINTO” de Juan Ramón Jiménez

Esta semana, os quiero compartir una interpretación del actor Asier Etxeandia recitando el poema de Juan Ramón Jiménez titulado “DISTINTO”

Os invito a escucharle desde el corazón, a sentirlo, a dejar que sus palabras, su voz, su expresión… os calen en el cuerpo. ¡IMPRESIONANTE!

Gracias a mi amiga Ana Rial por compartirlo conmigo.

https://www.todoliteratura.es/noticia/50979/poesia/asier-etxeandia-interpreta-el-poema-distinto-de-juan-ramon-jimenez-en-un-nuevo-video-de-amamos-la-poesia.html

¡Feliz Semana!

¿Qué dice la ciencia acerca del “Amor Verdadero”?

¿Qué dice la ciencia acerca del “Amor Verdadero”?

? ¿Por qué hacer entrar en razón a un cerebro enamorado es más difícil que morderse el codo? 

? ¿Cómo podemos aplicar la neurociencia a una relación de pareja?

Esta semana os comparto la entrevista «Neuroamor» que le hicieron Margarita y Alejandro a David del Rosario para la cumbre «Conquistando Desafíos del Amor en Pareja».

¡Espero que la disfrutéis tanto como lo he hecho yo!

AVISO:

En las últimas semanas no he publicado como de costumbre una nueva entrada cada lunes porque me encuentro inmersa en un proceso de transformación de la página Web. Os pido disculpas y también un poco de paciencia y comprensión al respecto. En breve mi nueva web estará lista para que la podamos disfrutar con todas sus novedades. 

DAVID DEL ROSARIO Y EL “NEURO-AMOR”

¡Feliz Semana!

“El libro que tu cerebro no quiere leer”

“El libro que tu cerebro no quiere leer”

DAVID DEL ROSARIO ha publicado nuevo libro y yo ya he empezado a disfrutarlo. ¡Ya lo tengo en mi biblioteca personal! Llevo varios días leyéndolo y aunque aún no lo he terminado, os lo quiero recomendar porque David tiene, en mi opinión, una forma única, muy divertida, práctica y amena de explicar el funcionamiento de nuestro cerebro y cómo poder transformar esa perspectiva de la realidad que experimentamos en nuestro día a día y que condiciona directamente nuestra satisfacción personal.

*Reseña de Amazon sobre el libro:

“Una propuesta original, útil y amena a medio camino entre guía de inspiración, divulgación científica y filosofía práctica. • Una obra que nos muestra que nuestra percepción de la realidad es limitada, explica el funcionamiento del cerebro y propone un camino para cambiar nuestra perspectiva y encontrar la felicidad. • El autor entrelaza anécdotas de su propia vida, experimentos científicos y referencias a personajes conocidos y a la cultura popular. ¿Podemos reeducar el cerebro para ser más felices y vivir con plenitud? La respuesta es un rotundo sí. Hoy, gracias a los avances en neurociencia, podemos entender mejor cómo funcionan la mente y el organismo, y utilizar ese conocimiento para mejorar nuestra realidad. Vivimos rodeados de una cantidad descomunal de información y solo una pequeña parte (alrededor de un 5%) alcanza nuestra consciencia. Cuando entendemos cómo el organismo genera los pensamientos y la realidad, podemos influir en el sistema para sustituir el miedo, las imágenes mentales más arraigadas y los mecanismos de respuesta automáticos por el pensamiento no lineal, la felicidad y la confianza en la vida, que siempre está ahí para proporcionarnos aquello que necesitamos. Desde una perspectiva tan didáctica como divertida, David del Rosario, investigador y divulgador científico, convierte la neurociencia en una herramienta de transformación, cien por cien aplicable en el día a día. Un viaje fascinante, del átomo a las estrellas, que revolucionará tu forma de vivir y de entender el mundo.”

ENTREVISTA CON DAVID DEL ROSARIO

Os comparto de nuevo en esta entrada, la entrevista que tuve el placer de compartir en febrero de este mismo año con David y que lleva por título “EL CORAZÓN BOMBEA SANGRE Y EL CEREBRO PENSAMIENTOS”. En la entrevista, David explica en esencia lo que luego podéis disfrutar más ampliamente en el libro.

¡FELIZ SEMANA!

¿Qué relación hay entre las creencias limitantes y una tostadora?

¿Qué relación hay entre las creencias limitantes y una tostadora?

No te pierdas el video de este boletín

¿QUÉ CREES QUE PUEDEN TENER QUE VER LAS CREENCIAS LIMITANTES CON UNA TOSTADORA?
¿Y QUÉ RELACIÓN GUARDA ESTO CON EL TALLER QUE LILY YUSTE Y YO VAMOS A DAR JUNTAS EL PRÓXIMO DÍA 26 DE MARZO?
¡No te pierdas este video y descúbrelo por ti mism@?

ENLACE PARA APUNTARTE AL TALLER:

? https://productividadciclica.com/creencias-conflictos-ciclicidad/?fbclid=IwAR3HfCW8clPpPZLCpUuBTHSgLj3eIlZBaVEqTjJyVeO8WoQ0pn304pSb0_w


¡ATENCIÓN!

Si eres suscriptora de alguna de nuestras webs, formas parte de algunos de nuestros grupos en facebook o eres o has sido cliente nuestra, antes de apuntarte, envíanos un mensaje porque te daremos un CUPÓN DE AHORRO para el taller.

RECONECTAD@S: UNETE AHORA AL GRUPO APROVECHANDO LA NUEVA OPCIÓN DE SUSCRIBIRTE “POR DOS”

RECONECTAD@S está de estreno, el grupo de Facebook al que acompaño desde el pasado mes de Diciembre, amplía con una nueva opción la posibilidad de suscribirte viniendo acompañad@ de quien tu quieras y con un ahorro para cada uno de los dos, en vuestra cuota mensual.

Y PARA AYUDARTE A TOMAR TU DECISIÓN…

1- Te dejo el enlace a la página de esta web donde tienes toda la información detallada relativa al grupo. Sólo tienes que pinchar AQUÍ.

2- Esta semana, además, quiero compartirte los testimonios de 3 de los miembros que actualmente forman parte del grupo. Qué mejor que la opinión directa de quienes ya están experimentando RECONECTAD@S.

TESTIMONIOS

CECILIA

Hola soy participante del taller de . reconectados. Mi experiencia es fantástica día a día me siento mejor al poder gestionar en forma coherente mis conflictos. Elena es una terapeuta fantástica ya que ella puede llegar a todos nosotros a pesar de las distancia en el caso mío que soy Argentina y además por la edad que tengo soy 60 años. La dinámica es excelente realmente estamos todos re conectados en el grupo utilizando todos los recursos que ella nos brinda.

ANÓNIMO

Pertenezco al grupo Reconectados desde el inicio y unirme a él es la decisión más sabia que he tomado en mi vida. Vengo de una infancia llena de juicios, control absoluto, abuso emocional y violencia verbal normalizada. Tenía claro que si quería aprender a conectar conmigo misma, validarme y conseguir la coherencia interna que tanto necesitaba para vivir en paz, tenía que hacer un trabajo personal con Elena. Gracias al grupo he aprendido a nombrar mis emociones, a darme permiso de sentir lo que siento sin querer ocultarlo, a gestionar los conflictos de una manera más coherente. Elena me ha ayudado a ordenar y a ponerle nombre a mi experiencia interna, que antes era un caos. Esa nueva visión es una experiencia increíble. 

ZAHARA

Para mí formar parte del grupo Reconectad@s está siendo una experiencia única. Escuchar a Elena siempre me encanta, pero poder compartir libremente en esta comunidad que nos ha facilitado, es simplemente maravilloso. Reconectados es sentirse en casa. En confianza. Y aprender. Siempre aprender cosas nuevas, nuevos puntos de vista, nuevas formas de gestión y a ser amable con un@ mism@. El contenido del grupo es muy intenso pero a un ritmo muy fácil de seguir. Solo puedo dar las gracias!

Aprender a pedir ayuda

Aprender a pedir ayuda

Virginia Gawel

Información relativa al trabajo que realiza Virginia y al Centro de Psicología Transpersonal que dirige AQUÍ

Virginia es para mí un referente en mi camino personal y profesional y además he tenido el gran placer de conocer. Hoy quiero regalaros este video-audio donde Virgina nos ayuda a reflexionar sobre la capacidad y la importancia de APRENDER A PEDIR AYUDA.

Disfruta del audio y si te apetece compartir, ¿qué te ha resonado de lo que has escuchado? ¿qué tal se te da a tí pedir ayuda? ¿con qué relacionas el hecho de pedir ayuda?

A mi, personalmente, ha sido una de las cosas que más me ha costado aprender. Yo tenía muchas creencias limitantes al respecto “Tengo que poder yo sola” “Si pido ayuda molesto” “Seré una carga para el otro si le pido ayuda” ” Bastante tiene el otro con lo que tiene como para yo pedirle ayuda”….¿me ayudas a seguir la lista? ¿Cuales son las creencias que te limitan a tí?

¡FELIZ SEMANA!

Cuando el enfado y la rabia son hacia mi mism@…¿qué sucede ahí?

Cuando el enfado y la rabia son hacia mi mism@…¿qué sucede ahí?

Hola , ¿Cómo estás?

Yo esta semana muy conectada a la ilusión, las ganas, la curiosidad y el impulso interno de seguir aprendiendo, creando y compartiendo contenidos entorno al tema de la COMUNICACIÓN, la GESTIÓN DE CONFLICTOS y la CONVIVENCIA.

No todas las semanas es asi, también hay días de frustración y de quiero y no puedo y en fin….lo que nos sucede a todos, la vida en si misma. Pero esta semana sí y como he estado muy conectada a esa positividad interna y me ha gustado mucho lo que he compartido en redes, he querido hacer un video resumen de la semana que es lo que os comparto en este boletín.

Esta semana en las redes he hablado sobre el ENFADO y la RABIA desde ese enfado y rabia que surgen en nuestro interior hacia nosotros mismos y que luego, en la mayoría de ocasiones, se acaba transformando en discusiones, peleas y tensión hacia los demás.

Hablamos del CONFLICTO cuando es INTERNO….en el vídeo te lo explico con más detalle.

Es mi tema “estrella”, comprender en profundidad qué me quiere decir esa emoción que me resulta tan incómoda y que despierta dentro de mí (por lo tanto ME HABLA A MÍ SOBRE MI) y desde ahí, aprender a gestionar mis diferencias con los demás de un modo constructivo, en el que CONSTRUYAMOS NUESTRA RELACIÓN y no la DESTRUYAMOS.

Así que te invito, como cada semana a que me dejes en comentarios tus inquietudes, tus necesidades con respecto a este tema para ayudarme a seguir creando contenidos que de verdad te sirvan de ayuda.

Aquí te dejo el vídeo:

¡FELIZ SEMANA!

Comunicación que “nos conecta”

Comunicación que “nos conecta”

Mi trabajo se basa en el acompañamiento ,la transmisión y la formación entorno a un tipo de comunicación “que nos conecta”, un tipo de comunicación que favorece la gestión pacífica de conflictos y la mejora de la convivencia en cualquier ámbito, tanto familiar, como escolar, laboral y social. Un tipo de comunicación basada en la CNV (Comunicación no violenta de Marshall B. Rosenberg)

LA COMUNICACIÓN “QUE NOS CONECTA” ES UNA PUERTA ABIERTA AL REENCUENTRO

Un reencuentro, primero CONTIGO MISMO, desde la AUTO-EMPATÍA hacia tus sentimientos y necesidades más genuinos.

Y desde ahí, un reencuentro CON EL OTRO, desde la EMPATÍA hacia sus emociones y necesidades más profundos.

1ª IDEA: ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN CONECTIVA?

La Comunicación Conectiva, une y pone en contacto el sentir y las necesidades de las personas, para que entre ellas, se establezcan vínculos seguros, de escucha activa, de confianza, comprensión y apoyo mutuo. Es un proceso que tiene que ver con nuestros valores y principios humanos más profundos.  

2ª IDEA: ¿QUÉ ME AYUDA A DESARROLLAR ESTE TIPO DE COMUNICACIÓN?

  • LA AUTO-EMPATÍA: la capacidad de conexión, escucha y comprensión hacia mi mismo en primer lugar, como punto de partida.
  • LA EMPATÍA: la capacidad de conexión, escucha y comprensión hacia el otro.
  • LA EXPRESIÓN HONESTA: la capacidad de poner en palabras de forma clara y coherente lo que siento y necesito en cada momento y la capacidad de pedir ayuda con la mayor precisión posible.
  • LA BÚSQUEDA DE SATISFACCIÓN MUTUA: la capacidad de cooperar y colaborar en busca de soluciones a nuestros conflictos en las que TODOS podamos satisfacer nuestras necesidades.

3ª IDEA: ¿POR QUÉ SURGE LA DESCONEXIÓN EN LA RELACIÓN DESDE LA FORMA EN LA QUE HEMOS APRENDIDO A COMUNICARNOS?

Todo comportamiento humano se deriva de intentos de satisfacer necesidades universales.

Cuando mis necesidades más profundas como ser humano ESTAN SATISFECHAS, ME SIENTO BIEN Y ME COMPORTO BIEN de forma natural.

La desconexión o el conflicto con los demás, surge cuando nuestra comunicación se enfoca en lo que nos diferencia, desde las estrategias que cada uno elegimos para satisfacer esas necesidades y no en las necesidades y en los sentimientos que derivan de ellas.

4º IDEA: ¿CÓMO SE CONSIGUE APRENDER A INTEGRAR ESTE NUEVO LENGUAJE?

Si aprendo a IDENTIFICAR Y NOMBRAR MIS NECESIDADES Y LOS SENTIMIENTOS derivados de ellas, y al mismo tiempo, aprendo a IDENTIFICAR Y CONECTAR con las NECESIDADES Y SENTIMIENTOS de los demás, lograremos la tan ansiada ARMONÍA en la convivencia a través de la comunicación. 

DEJARÁS DE EXPERIMENTAR EL CONFLICTO COMO UN OBSTACULO EN TU VIDA Y EMPEZARÁS A VIVIRLO COMO UNA OPORTUNIDAD CONSTANTE DE CRECIMIENTO Y DE ENCUENTRO CON LOS DEMÁS.

Y LO MEJOR NO ES SOLO ESO, LO MEJOR ES QUE ESTE TIPO DE COMUNICACIÓN FUNCIONA AUNQUE SOLO 1 DE LAS PARTES IMPLICADAS EN EL CONFLICTO Y EN LA RELACIÓN LA PONGA EN PRÁCTICA. ¡GARANTIZADO! ASÍ QUE NO HAY EXCUSA….

Te invito también a visitar en la web el apartado de “Te ofrezco” para que descubras cómo puedes aprender de mi mano este tipo de comunicación a través de los servicios que he creado. Puedes acceder desde AQUÍ.

  • Sesiones privadas e individuales.
  • Sesiones de pareja
  • Consulta express por WathsApp
  • Mis grupos EMPODERAD@S y RECONECTAD@S
  • Formación, talleres y charlas.
  • Y lo que está por llegar!!!!

Aquí estoy, trabajando por y para ofrecerte lo mejor de mi misma.

¡Feliz semana!

“El corazón bombea sangre y el cerebro, pensamientos…”

“El corazón bombea sangre y el cerebro, pensamientos…”

Conversación con David del Rosario

David del Rosario, investigador, científico, conferenciante y escritor, trabaja para ayudarnos a comprender ¿Por qué necesitamos aprender cómo funciona nuestra mente y organismo?

Investiga la mente y el cerebro humano, divulga sus investigaciones en formaciones y conferencias a nivel internacional y también escribe libros. ¿Con qué objetivo? Con la ilusión de acercar la ciencia a la vida diaria de las personas y aportar su granito de arena para que transformen su forma de ver y entender su día a día.

Me siento muy AFORTUNADA de contar en mi camino con personas tan valiosas como David del Rosario y además, me siento muy FELIZ de poder crear y compartir con todos vosotros este material tan valioso para mí.

En el mes de Enero, en el grupo Reconectad@s al que acompaño en Facebook, hemos hablado de “NUESTRO DIÁLOGO INTERNO”, hemos compartido en torno a lo que sucede en nuestro interior, en nuestra mente y organismo cuando se sucede el conflicto y las diferencias con los demás en nuestra vida, y la entrevista con David del Rosario es el broche de oro de esta dinámica que no podía quedarse sólo en el grupo, es un material muy valioso que tanto David como yo queremos compartir abiertamente.

La conversación con David ha girado entorno a la siguiente reflexión:

“El corazón bombea sangre y el cerebro, pensamientos…”

De corazón deseo que la disfruteis y aporte valor a vuestra vida. A la mía, ya lo ha hecho.

GRACIAS DAVID DEL ROSARIO, SEGUIREMOS “CONVERSANDO”…

¡FELIZ SEMANA!

Te espero en mi nueva web. Pincha en la imagen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies