Categoría: Reflexiones

Citas, reflexiones, frases cortas leídas en libros o que escucho en talleres, conferencias…..o en conversaciones a diario y que de repente conectan con algo en mi interior y me ayudan a abrir mi conciencia hacia otro lugar.

Comunicación que “nos conecta”

Comunicación que “nos conecta”

Mi trabajo se basa en el acompañamiento ,la transmisión y la formación entorno a un tipo de comunicación “que nos conecta”, un tipo de comunicación que favorece la gestión pacífica de conflictos y la mejora de la convivencia en cualquier ámbito, tanto familiar, como escolar, laboral y social. Un tipo de comunicación basada en la CNV (Comunicación no violenta de Marshall B. Rosenberg)

LA COMUNICACIÓN “QUE NOS CONECTA” ES UNA PUERTA ABIERTA AL REENCUENTRO

Un reencuentro, primero CONTIGO MISMO, desde la AUTO-EMPATÍA hacia tus sentimientos y necesidades más genuinos.

Y desde ahí, un reencuentro CON EL OTRO, desde la EMPATÍA hacia sus emociones y necesidades más profundos.

1ª IDEA: ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN CONECTIVA?

La Comunicación Conectiva, une y pone en contacto el sentir y las necesidades de las personas, para que entre ellas, se establezcan vínculos seguros, de escucha activa, de confianza, comprensión y apoyo mutuo. Es un proceso que tiene que ver con nuestros valores y principios humanos más profundos.  

2ª IDEA: ¿QUÉ ME AYUDA A DESARROLLAR ESTE TIPO DE COMUNICACIÓN?

  • LA AUTO-EMPATÍA: la capacidad de conexión, escucha y comprensión hacia mi mismo en primer lugar, como punto de partida.
  • LA EMPATÍA: la capacidad de conexión, escucha y comprensión hacia el otro.
  • LA EXPRESIÓN HONESTA: la capacidad de poner en palabras de forma clara y coherente lo que siento y necesito en cada momento y la capacidad de pedir ayuda con la mayor precisión posible.
  • LA BÚSQUEDA DE SATISFACCIÓN MUTUA: la capacidad de cooperar y colaborar en busca de soluciones a nuestros conflictos en las que TODOS podamos satisfacer nuestras necesidades.

3ª IDEA: ¿POR QUÉ SURGE LA DESCONEXIÓN EN LA RELACIÓN DESDE LA FORMA EN LA QUE HEMOS APRENDIDO A COMUNICARNOS?

Todo comportamiento humano se deriva de intentos de satisfacer necesidades universales.

Cuando mis necesidades más profundas como ser humano ESTAN SATISFECHAS, ME SIENTO BIEN Y ME COMPORTO BIEN de forma natural.

La desconexión o el conflicto con los demás, surge cuando nuestra comunicación se enfoca en lo que nos diferencia, desde las estrategias que cada uno elegimos para satisfacer esas necesidades y no en las necesidades y en los sentimientos que derivan de ellas.

4º IDEA: ¿CÓMO SE CONSIGUE APRENDER A INTEGRAR ESTE NUEVO LENGUAJE?

Si aprendo a IDENTIFICAR Y NOMBRAR MIS NECESIDADES Y LOS SENTIMIENTOS derivados de ellas, y al mismo tiempo, aprendo a IDENTIFICAR Y CONECTAR con las NECESIDADES Y SENTIMIENTOS de los demás, lograremos la tan ansiada ARMONÍA en la convivencia a través de la comunicación. 

DEJARÁS DE EXPERIMENTAR EL CONFLICTO COMO UN OBSTACULO EN TU VIDA Y EMPEZARÁS A VIVIRLO COMO UNA OPORTUNIDAD CONSTANTE DE CRECIMIENTO Y DE ENCUENTRO CON LOS DEMÁS.

Y LO MEJOR NO ES SOLO ESO, LO MEJOR ES QUE ESTE TIPO DE COMUNICACIÓN FUNCIONA AUNQUE SOLO 1 DE LAS PARTES IMPLICADAS EN EL CONFLICTO Y EN LA RELACIÓN LA PONGA EN PRÁCTICA. ¡GARANTIZADO! ASÍ QUE NO HAY EXCUSA….

Te invito también a visitar en la web el apartado de “Te ofrezco” para que descubras cómo puedes aprender de mi mano este tipo de comunicación a través de los servicios que he creado. Puedes acceder desde AQUÍ.

  • Sesiones privadas e individuales.
  • Sesiones de pareja
  • Consulta express por WathsApp
  • Mis grupos EMPODERAD@S y RECONECTAD@S
  • Formación, talleres y charlas.
  • Y lo que está por llegar!!!!

Aquí estoy, trabajando por y para ofrecerte lo mejor de mi misma.

¡Feliz semana!

¿Gamberrada o vandalismo?

¿Gamberrada o vandalismo?

En el colegio de mi hija, se han sucedido esta semana durante 2 días actos, desde mi punto de vista de “VANDALISMO”, donde un grupo de chavales se han dedicado a romper material de sus compañeros, abrir mochilas, desordenar aulas ….
Los niñ@s han vivido esta situación con asombro, desconcierto, intriga, enfado y algunos de ellos con mucho miedo e inseguridad.
Ayer ya dieron con l@s responsables de estos actos y hoy, siento la necesidad de expresar mi ENFADO y mi TRISTEZA al leer en 2 grupos de wathsapp de padres de los que formo parte lo siguiente:

“Ha sido una simple gamberrada, no he hecho falta la intervención de la policía”

¿En serio? ¿De verdad los padres necesitamos que ante un acto de este tipo llegue a intervenir la policía para tomar conciencia y tomar acción en cuanto a medidas restaurativas y preventivas que contribuyan a que tanto los responsables como el resto de miembros de la comunidad educativa, tomemos CONCIENCIA REAL de las consecuencias de estos actos y  reflexionemos TOD@S sobre ello?

¿En serio seguimos necesitando la intervención de una figura de AUTORIDAD para plantearnos que quizás, es necesaria una gestión preventiva y restaurativa de la convivencia escolar desde la más tierna infancia?

YO NO, OS LO ASEGURO

Y voy a contribuir con mi granito de arena. El lunes he quedado con el responsable de la comisión de convivencia del colegio para aportar mi experiencia y formación y ponerla a disposición del colegio. Voy a unir fuerzas con el equipo docente e intentar aportar ideas CREATIVAS y CONSTRUCTIVAS que contribuyan a que mi hija y sus compañer@s disfruten de una convivencia escolar cada día en mayor armonía.

Y me encantaría unir fuerzas e ilusión también con esos papás y mamás que hoy perciben estos actos como “gamberradas” y estoy segura de que así será.

Buscar vías de gestión CONSTRUCTIVAS que nos UNAN  a tod@s desde un mismo propósito compartido que es CUIDAR DEL BIENESTAR de nuestros hij@s. 

He invitado a la reflexión en los 2 grupos de wathsapp de los que formo parte, hablándoles de mi, de lo que yo he experimentado ante estos actos y de lo que yo voy a hacer para intentar contribuir a que no vuelvan a suceder.

Existen 2 vías de gestión del conflicto:

1- DESDE MIS JUICIOS:

Se han despertado en mí, claro que sí. En mi mente han aparecido pensamientos del tipo “no es posible que haya padres así” “deberían verlo como lo veo yo”, “no me lo puedo creer”….y desde ahí podría enfocar mi enfado hacia ellos y comenzar una lucha sin fin.

Pero existe otra opción si yo acepto esos juicios como míos y acepto mis emociones como mensajeras de mis necesidades, LAS MÍAS.

2- DESDE MIS NECESIDADES:

En mi despierta el juicio y el enfado porque SOY YO QUIEN NECESITO HACER ALGO y desde ahí tengo la oportunidad de no quedarme sentada esperando que esos otros padres quieran ver estos actos como vandalismo. No trato de convencerles, no lucho contra ellos. Lo que hago es hacer lectura de mi enfado, de MIS NECESIDADES y ACTUAR EN COHERENCIA. Y desde ahí, les hablo a esos padres de MI y no de ellos, de lo que yo siento, de lo que yo pienso, de lo que yo necesito y de lo que YO VOY A HACER.

¿Y sabéis qué ha pasado? Se ha dado el MILAGRO, la MÁGIA de la comunicación no violenta. Me he pronunciado en los grupos desde ahí y he comenzado a recibir un montón de mensajes de apoyo. 

Así que ¡ME PONGO EN MARCHA! ya os iré contando el fruto que da, no me cabe duda, esta circunstancia que hemos vivido.  

Desde aquí, compartiendo mi experiencia, invito a todos los padres, madres, profesores, equipo no docente, monitores de comedor, de extraescolares…etc a que NOS CUESTIONEMOS la gestión que hacemos habitualmente de ante este tipo de circunstancias.

LO QUE HOY ETIQUETAMOS, MINIMIZAMOS Y NO GESTIONAMOS CONSTRUCTIVAMENTE COMO “GAMBERRADA”

¿SABEIS EN QUE SE PUEDE CONVERTIR?

SERÁ EN UN FUTURO LO QUE ETIQUETAREMOS COMO “DELITO” LLEVÁNDONOS LAS MANOS A LA CABEZA.

SOMOS EJEMPLO Y REFERENTE DE NUESTROS HIJ@S Y ALUMN@S Y ELLOS SON EL ESPEJO EN EL QUE VERNOS REFLEJADOS. 

¿Qué estamos haciendo?

Y NO PODEMOS OLVIDARNOS DE OTRA REFLEXIÓN IMPRESCINDIBLE que nos tiene que conducir a una gestión de apoyo hacia los responsables es:

¿Por qué un niño de 11 años tiene la necesidad de actuar de ese modo?

¿Dónde está el origen de ese comportamiento?

¿Qué carencias en cuanto a sus necesidades tiene en su interior?

¿Qué herida tiene dentro que le lleva actuar de este modo?

 
NO HAY MALDAD CONSCIENTE EN LOS ACTOS COMETIDOS POR ESTOS CHAVALES, HAY UN GRITO DESESPERADO DE AMOR Y ATENCIÓN.
 
 
 
 
EL SER HUMANO NACE PURO
¿QUÉ NOS SUCEDE DESPUÉS?
Me doy permiso para…expresarme con claridad

Me doy permiso para…expresarme con claridad

Algunas de las creencias limitantes que más me incapacitan y condicionan a mí a la hora de comunicarme con honestidad, con claridad, con coherencia y sin violencia en mis relaciones personales son: 

“LO QUE DIGO LE TIENE QUE GUSTAR AL OTR@”

“LO QUE DIGO TIENE QUE CUMPLIR CON LAS EXPECTATIVAS DEL OTR@”

“NO PUEDO DECIR NADA QUE DESAGRADE AL OTR@”

“SI EXPRESO MIS DIFERENCIAS CON EL OTRO, DEJARÁ DE QUERERME”

Hoy quiero RECORDAR CONTIGO que tenemos permiso para…

¿Y TÚ, TE DAS PERMISO?

¿QUÉ CREENCIAS TE LIMITAN AL RESPECTO?

REFLEXIONES CON ALBA: LOS LIMITES

REFLEXIONES CON ALBA: LOS LIMITES

Alba es mi hija, tiene 9 años (casi 10), aquí en la foto la podéis ver conmigo. 

Alba es una de las MAESTRAS que yo tengo en mi vida, gracias a la cual, no paro cada día de CRECER, de CUESTIONARME y de ser MEJOR PERSONA. Ella me invita a hacerlo, cada día, a través de sus propias experiencias. Hoy os comparto una de ellas, de sus vivencias personales y cómo hemos podido juntas, llegar a UNA CONCLUSIÓN que nos aporta a las dos, un gran aprendizaje.

¿CÓMO INFORMAR DE LOS LÍMITES DE MANERA CLARA Y CONTUNDENTE CON EL UNICO OBJETIVO DE  CUIDARNOS?

EJEMPLO REAL: ¿Cómo Alba y yo nos cuestionamos juntas?

Alba: “Mamá, ayer en el colegio un niño no paraba de hacerse “el jefe” y quería mandar a tod@s y que hiciésemos lo que él quería y uno de mis compañeros se atrevió A PLANTARLE LOS PIES”

Yo: “¿Plantarle los pies? y ¿Qué hizo?”

Alba: “Pues le dijo: ¡Tú no eres aquí el jefe de nadie y yo no voy a hacer lo que tú quieres si no me apetece!”

Yo: “AH! eso es plantarle los pies! Supo INFORMAR DE SUS LÍMITES a ese compañero y dejarle claro que él es LIBRE y decide por sí mismo LO QUE QUIERE HACER, LO QUE NO QUIERE HACER y CON QUIEN” 
Pues cariño, ese compañero te ha dado un ejemplo de como siempre podemos CUIDARNOS A NOSOTROS MISMOS sin necesidad de ATACAR a nadie.

Alba: “Ya mamá, pero ese niño seguirá haciéndose “el jefe”, no va a parar porque le haya dicho eso”

Yo: Puede ser cariño, es que INFORMAR DE TUS LIMITES con claridad a los demás no tiene como objetivo QUE EL OTRO CAMBIE, tiene como objetivo QUÉ TÚ TE CUIDES A TÍ MISM@ y que tú te sientas SEGUR@ en este tipo de situaciones. 
Si ese niño sigue haciéndose “el jefe”, tu otro compañero seguirá estando tranquilo porque podrá UNA Y MIL VECES EXPRESAR LIBREMENTE sus límites y DECIDIR LIBREMENTE lo que quiere hacer y con quien.

CONCLUSIÓN DE HOY

La protección es la mejor defensa ante un ataque, no se trata de “derrotar” a nadie, ni de iniciar una batalla sin fin…. se trata de CUIDAR DE UNO MISMO.

Y es muy importante que podamos transmitirle esta idea a los niñ@s, que distingan entre APRENDER A PROTEGERSE A SÍ MISMOS EXPRESANDO CON ASERTIVIDAD SUS LÍMITES Y DEFENDERSE DEL OTRO CONTRA-ATACANDOLE. 
Son dos opciones MUY DISTINTAS que les conducirán a EXPERIENCIAS MUY DIFERENTES.

MIS IMPRESCINDIBLES PARA EL VIAJE

MIS IMPRESCINDIBLES PARA EL VIAJE

Yo he bautizado al proceso de trabajo personal en el que te quiero acompañar como:

 “UN VIAJE AL INTERIOR DE TU CONFLICTO INTERNO”

Y para embarcarte en esta AVENTURA, hay un equipaje IMPRESCINDIBLE.

Soy Terapeuta, acompaño procesos de indagación personal, de auto-conocimiento, de introspección, aportándote “MI OTRA MIRADA” en la gestión de tus conflictos.  Y desde esa “OTRA MIRADA”  hay dos conceptos que considero CRUCIAL tener claros a la hora de comenzar  el viaje que te propongo.

Esos 2 conceptos son:

LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO 

¿Te animas?

¿Quieres viajar de mi mano?

Tienes toda la información sobre cómo poder comenzar AQUÍ

¡Te espero!

 

 

Registrado en Safe Creative

A MÍ LO QUE ME FUNCIONA ES…..¡Lluvia de Ideas!

A MÍ LO QUE ME FUNCIONA ES…..¡Lluvia de Ideas!

Esta semana  os propongo hacer juntos una “LLUVIA DE IDEAS” a partir del encabezado:

“A MÍ LO QUE ME FUNCIONA ES….”

Y te preguntarás ¿lo que me funciona para qué?

Lo que te funciona para sentirte en “coherencia interna”, para sentir ese equilibrio que surge desde las acciones que están “alienadas” con lo que  soy, lo que quiero, cómo lo quiero y lo que finalmente hago.

Un ejemplo personal mío:

A MÍ LO QUE ME FUNCIONA ES …… 

PONER ATENCIÓN Y/O CONCIENCIA EN NO HACER POR LOS DEMÁS

LO QUE ELL@S PUEDEN HACER POR SÍ MISM@S.

EN LUGAR DE “RESOLVER-LES” A LOS DEMÁS, LO QUE DECIDO HACER ES

“ACOMPAÑAR-LES” MIENTRAS LO HACEN, SÍ ASÍ ME LO PIDEN

O SIMPLEMENTE “DEJAR-LES” HACER.

 

¿De qué me di cuenta para llegar a esta conclusión?

Me he dado cuenta de que al anticiparme a la acción del otro o al interrumpirla, interviniendo con consejos que no me han pedido o con correcciones que nacen desde “mi modo de hacer o mi modo de ver las cosas”, lo que hago es plantar una semilla en la relación de: des-valoración hacia el otro, de des-precio hacia su acción y de des-confianza en su potencial.

Alimento creencias limitantes del tipo:

“Pobrecito/a, sól@ no puede”

“No sabe hacerlo bien, mejor lo hago yo que sí se hacerlo como se debe hacer”

 

Te invito a compartir en los comentarios lo que “TE FUNCIONA A TÍ ” y recogeré todas las ideas aportadas en un nuevo post que seguro, nos será de gran ayuda a tod@s.

FELIZ DÍA

 

 

 

EL ERROR….MI OTRA MIRADA

EL ERROR….MI OTRA MIRADA

¿QUE ES PARA TÍ UN ERROR?

Os diré cómo transformo yo en mi día a día  lo que siento ahora ante mis errores.

DEVOLUCIONES QUE YO RECIBÍA ANTE MIS ERRORES
Yo introyecté (aprendí) de niña, un significado del error a través de este tipo de devoluciones cada vez que lo cometía:

– ¡¡¡ESTA MAL!!!

– ¡¡¡ASÍ NO!!!

– ¿¿¿ES QUE NO LO VES???

– ¡¡¡NO TE ENTERAS!!!

– ¿EN QUÉ ESTAS PENSANDO???

– ¿¿¿CUANTAS VECES TE LO TENGO QUE REPETIR???

– ¡¡¡DEJALO,DESDE LUEGO…ESTO NO ES LO TUYO!!!
– ¡¡¡NO HAY MANERA, NO VALES PARA ESTO!!!

– ¡¡¡CÓMO SE TE OCURRE … SI TÚ NO PUEDES HACER ESO!!!

¿Os suenan estos mensajes?
¿Cuantas veces a través de las palabras explícitas o a través de un gesto, una mirada, el tono de voz de quien te acompañaba..has sentido el dolor de estos mensajes?
¿Cuantas veces te las dices ahora tú a tí mismo convirtiéndote en el más imparcial de los jueces cada vez que haces algo y el resultado no es el que esperabas?

 

CREENCIAS LIMITANTES QUE SE QUEDAN GRABADAS EN NUESTRO SUBCONSCIENTE AL RECIBIR ESTOS MENSAJES UNA Y OTRA VEZ….

  • Lo hago siempre mal…..
  • No tengo ni idea…
  • Soy yo que no me entero….
  • No merezco pedir o recibir ayuda
  • No puedo preguntar todas las veces que lo necesite, debería aprendérmelo o saber hacerlo rápido…
  • No valgo para….mejor lo dejo…
  • Para qué lo voy a intentar si ya me decían que no se me da bien……
MI OTRA MIRADA
Lee a continuación estos dos grupos de palabras asociadas al concepto de “Error” y mientras las lees, SIÉNTELAS, ¿qué sentimiento/s despierta/n en tu interior con unas y con otras?

Un Error es igual a….

HORROR

FRACASO

DESASTRE

IMPERDONABLE

INACEPTABLE

Un error es igual a….
VALENTÍA
INTENTO
OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Y REFLEXIÓN
POSIBLE Y NECESARIO
VALORABLE POSITIVAMENTE

NUEVAS CREENCIAS a las que nos conduce la 2ª opción

  • “Siempre lo hago lo mejor que puedo teniendo en cuenta las herramientas de las que dispongo”
  • Y si necesito ayuda, la pediré, porque no estoy aquí para hacerlo todo “bien”, estoy aquí para sentirme “bien” y evolucionar a través de mi experiencia.
  • Merezco cuantas oportunidades necesite para lograr mis aprendizajes.
  • Haberlo intentado tiene mucho valor
  • Y si aún así, el resultado de mis actos, no es el esperado, buscado o deseado porque me ha llevado a sentirme mal a mí o a generar malestar a mí alrededor (que no es lo mismo que hacerlo “mal”), lo único que necesito es ampliar mi conciencia-información, reflexionar sobre los pasos dados y el lugar al que he llegado y desde ahí, reconducir mis pasos.

Cuando nuestra mirada cambia, la realidad se transforma.

Recuerda que…

Y para terminar esta reflexión personal de hoy, os comparto un extracto de un escrito de Humberto Maturana sobre la mentira y el error.

LA DIFERENCIA ENTRE LA MENTIRA Y EL ERROR – HUMBERTO MATURANA

Cuando digo “me equivoqué” nace el error.
La disculpa por el error pide al otro reconocimiento de honestidad.
En cambio la mentira…uno sabe que está mintiendo.
En el error no me equivoco porque quiero equivocarme…
Si castigamos el error, invitamos a mentir.
Así que por favor, cuando alguien se equivoque y diga “disculpe, me equivoqué”, felicítenlo.

EL RECHAZO

EL RECHAZO

Me rechazo cuando soy fiel a mi sistema de creencias limitantes y a mis patrones de comportamiento adquiridos y no cuestionados, dejando de lado y olvidando lo que en realidad mi persona necesita y anhela en profundidad.

Ese rechazo lo proyectaré en mis relaciones cuando ante mí, aparezca “alguien” que si se esté permitiendo satisfacer eso que yo internamente me prohibo.

Cuando os sintáis “rechazados” por otra persona, sabed que no es a vosotros a quien rechaza, sino a una parte de sí mism@, y seguramente, no se esté ni dando cuenta de ello.

Te espero en mi nueva web. Pincha en la imagen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies