Categoría: Artículos

Yo elijo cantar, bailar, reír, llorar, gritar, caer y levantarme en silencio y a eso lo llamo ESCRIBIR y escribiendo le pongo voz y lo comparto con vosotros.

? ¿Te sientes a punto de explotar?

? ¿Te sientes a punto de explotar?

Cuando la presión llega de dentro…

DEFINICIÓN DE PRESIÓN: 

Se le llama Presión, a la reacción inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro en relación de peso o fuerza. La presión técnicamente se refiere a dos tipos fundamentales, opresión y compresión,.

  • La opresión es comúnmente asociada a la FALTA DE LIBERTADde un sujeto para movilizarse con plena independencia.
  • La compresión se refiere al ESFUERZO O IMPEDIMENTO que realiza un cuerpo sobre otro impidiendo su salida de algún sitio.

¿Y qué sucede cuando SOY YO MISM@ quien ejerzo opresión y compresión SOBRE MI MISM@?

¿Qué sucede cuando SOY YO MISM@, desde mis creencias limitantes, quien me mantiene en mi propia PRISIÓN,  ESFORZANDOME por IMPEDIRME salir de ahí?

Como adulto que soy, SOY YO quien de manera inconsciente y automática, desde la “obediencia ciega” a mis creencias limitantes, SIN DARME CUENTA DE ELLO,  ME PRESIONO, AUTO EXIGIENDOME alcanzar un nivel de PERFECCIÓN que no existe y creando desde ahí un sin fin de CONFLICTOS con mi entorno que reflejan ese estado interno.

MIS CREENCIAS “OPRESORAS”

Os voy a contar algunas de las creencias que me llevan a mí, a PRESIONARME y a que esa presión que yo ejerzo sobre mi misma se traduzca en CONFLICTOS con los demás a través de un ejemplo personal.

En este momento de mi vida, estoy abriéndome al emprendimiento on-line. Esto conlleva una serie de retos y de nuevos aprendizajes que requieren de tiempo, de estudio y de práctica. 

Yo  me forjé en mi infancia un “personaje” exigente, altamente eficaz y perfeccionista porque de ese modo,  conseguía la atención y la valoración que yo necesitaba pero ¿qué sucede ahora, a mis 38 años, ante “retos” que me propongo llevar a cabo y para los cuales, necesito calma, tiempo y ayuda extra?

En mi cabeza despiertan este tipo de creencias:

“TENGO QUE HACERLO TODO BIEN Y RÁPIDO”

Las creencias se quedan grabadas en nuestra programación mental a base de repetición, no es de un día para otro. Cuando yo escribo esta creencia limitante mía, la voz que llega a mi cabeza es la voz de mi padre diciendo UNA Y OTRA VEZ: “Hija, las cosas o las haces bien o no las hagas”

“TENGO QUE APRENDER YO SOLA Y SIN PEDIR AYUDA”

Aquí la voz que aparece es de mi madre que cada vez que yo, conectada con mi CURIOSIDAD INNATA me sentía atraída por lo que ella hacía y le preguntaba y le pedía que me enseñase, ella me decía UNA Y OTRA VEZ: “Hija me tienes aburrida con tanta pregunta, qué pesada eres, ¿cuándo me dejarás en paz?”

Así que ahora, cuando la vida me invita a un reto de este tipo y yo me siento atraída por él y decido llevarlo a cabo, todo esto emerge de mi programación mental. Yo me siento frente a mi ordenador e inconscientemente, me exijo a mi misma: HACERLO TODO BIEN, RÁPIDO, SÓLA Y SIN PEDIR LA AYUDA QUE NECESITO.

…IMAGINAROS EL PANORAMA DESDE AQUÍ.

Antes de darme cuenta de mi propio mecanismo de AUTO-SABOTAJE, este tipo de circunstancia me llevaban al punto de cuestionarme MI CAPACIDAD para llevar a cabo el reto que me había propuesto al poco de comenzar y me decía cosas como estas:

“Esto no es para mí” “Mejor me dedico a otra cosa” “Si es que no sé para qué me empeño” “No se me da bien” “Si fuese para mí me saldría bien rápido, no me costaría tanto, es una señal para que me dedique mejor a otra cosa”.

Y es que el AUTO SABOTAJE no termina aquí porque esto se refleja y proyecta fuera de mí. Conectada a mi particular “OLLA A PRESIÓN INTERNA” desde mis creencias, cualquier comentario, palabra, consejo, intento de ayuda o apoyo que llegan desde fuera, yo los recibía como “LANZAS EN MI CONTRA”, los recibía como “PRUEBAS” que confirmaban la INCAPACIDAD que yo internamente me estaba contando que tenía.

¿ME SEGUÍS?

Mi respuesta en ese estado era REACTIVA, IMPULSIVA, una respuesta de ATAQUE Y DEFENSA, creyendo que eran los de afuera los que me trataban injustamente, incapaz de abrirme a recibir su ayuda porque en mi cabeza sólo había espacio para : “TIENES QUE HACERLO TODO BIEN, RÁPIDO Y SER CAPAZA DE HACERLO ASÍ SOLA”.

Desde ahí, si mi pareja por ejemplo se acercaba en ese momento y me decía algo así: “Tranquila, te estás estresando tú sola, es cuestión de tiempo, igual te va bien parar y seguir luego o si quieres puedo ayudarte”

Yo escuchaba un: “No tienes ni idea, no puedes hacerlo, eres muy lenta, no sabrás hacerlo si yo no te ayudo”

Él no me decía esas palabras, pero mis creencias limitantes las traducían así porque las creencias quieren por todos los medios TENER LA RAZÓN.

Atrapada en mis creencias, ME PRESIONO YO A MI MISMA y no puedo darme cuenta de que el CONFLICTO con el “otro” se ha iniciado primero en mi interior.

Y por mucho que desde fuera intenten echarme una mano, NO PODRÉ AGARRARLA, porque como bien dice la definición de presión que compartía al principio del artículo, MIS CREENCIAS ejercerán una fuerte COMPRENSIÓN sobre mi, coartando mi LIBERTAD e IMPIDIENDO que sea YO misma quien ME DE LOS PERMISOS QUE NECESITO.

ASÍ QUE AHORA, DESDE ESTA TOMA DE CONCIENCIA, SOY YO QUIEN ME DOY PERMISO PARA…

  1. RESPETAR EL RITMO QUE NECESITO PARA CADA APRENDIZAJE QUE EMPRENDO
  2. CONFIAR EN MI VALÍA Y CAPACIDAD PARA LLEVAR A CABO LO QUE ME PROPONGA
  3. PEDIR LA AYUDA QUE SIENTO NECESARIA A LA PERSONA/S QUE SIENTO QUE MEJOR ME LA PUEDEN PRESTAR Y SI ESAS PERSONAS NO PUEDEN O NO QUIEREN AYUDARME, NO DEJARÉ DE BUSCAR ESA AYUDA HASTA QUE LA ENCUENTRE PORQUE MEREZCO RECIBIRLA.
  4. CREER EN MI, EN MIS SUEÑOS Y HACER TODO LO QUE ESTÉ A MI ALCANCE PARA MATERIALIZARLOS.
  5. PARAR CUANDO SIENTO LA PRESIÓN DENTRO DE MÍ, TOMAR EL AIRE, SALIR A PASEAR, DISTRAERME Y TOMARME EL TIEMPO NECESARIO PARA RECONECTAR CON MI CALMA

TU LIBERTAD VA LIGADA AL CONOCIMIENTO DE TÍ MISMO


ANA RIAL – DESPERTAR

ANA RIAL – DESPERTAR

Hoy comparto con vosotr@s este artículo de una GRAN AMIGA y SER HUMANO, ANA RIAL.

Ana y yo nos conocimos hace…..2 años aproximadamente. Entre nosotras surgió una conexión y un vínculo que al principio me sorprendieron por la cantidad de paralelismos que se daban en nuestras historias vitales y que a día de hoy mantenemos e intentamos nutrir y cuidar desde la más absoluta libertad y respeto mutuo.

Ana, escribe y comparte desde su experiencia vital en su Blog “MI SENTIDO” y desde aquí os invito a visitarlo y leerlo, porque  sin duda, encontrareis mucha inspiración a través de sus palabras.

https://misentido.blog/quien-soy-yo/

Y antes de nada, aprovecho para decir: GRACIAS ANA POR SER Y POR ESTAR

 

DESPERTAR

 

 

Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón… Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta”. Carl G. Jung. 

 

Tal y como os decía en la publicación yo robot  hay momentos en los que me doy cuenta de que no he elegido decir o hacer algo libremente, que lo hago de forma automática. Me sorprendo diciendo una frase que tan siquiera es mía, quizá escuchada por mí muchas veces pero que si la observo, paro y cuestiono tan siquiera me siento identificada con ella.

También puede ser a través de un limite que pongo a mis hijos sólo porque lo he escuchado, o por con quien estoy o como me siento, pero no por mi propio criterio sino guiada por una respuesta automática, sin preguntarme ¿para qué este límite? ¿es necesario?. 

Otras ocasiones puedo enjuiciar algo o a alguien con una opinión que no me pertenece.

En estos momentos me encuentro viviendo en programación, es decir repitiendo frases, comportamientos, en definitiva patrones, que no me he cuestionado y por lo tanto no he elegido. Patrones que me condicionan sin darme cuenta. Me condicionan porque aparecen sin que yo tenga control sobre ellos. Me alejan de mi verdadero discurso y de comportamientos que se identifiquen con lo que soy en realidad.

Esto ocurre porque hay una parte de mi realidad que no consigo ver, a la que tan siquiera presto atención.

Cuando cumplo con la programación no hay margen para la creatividad, para los nuevos caminos y para el cambio. Lo que haga en el futuro sólo puede estar basado en lo que he hecho en el pasado porque no me cuestiono y sigo perpetuando lo que ya conozco, aunque sea algo que no me funcione.

 

¿QUÉ ES DESPERTAR?.

Despertar para mí es VER esa parte a la que no le he prestado atención anteriormente. 

Despertar está conectado con darme cuenta, con tomar conciencia, con tomar mi responsabilidad y con tomar decisiones en función de todo lo que voy conociendo acerca de mí, de los demás y del entorno.

OJODESPERTAR

 

¿PARA QUÉ DESPERTAR?

Despertar me permite acercarme a mí misma, a mi verdad y me da la oportunidad de ser fiel a mí, a mis valores y a lo que tiene verdadero significado para mí, de ser la protagonista de mi vida.

Despertar me da libertad para elegir porque observo y veo lo que antes no veía. Esta visión me permite distinguir las opciones posibles y decidir que opción tomar, ir haciendo cambios en coherencia conmigo misma.

Esa nueva visión me invita a dar un paso atrás y no activar el piloto automático. En ese paso atrás está el ejercicio de mi libertad. Es el momento de parar, cuestionarme y decidir. En ese paso atrás está el tomar las riendas y no dejarme llevar por el caballo desbocado del automático.

Es nuestra opción responsabilizarnos de esos comportamientos automáticos, cambiar esos condicionamientos observándolos con curiosidad y atención. El resultado  de tomar nuestra responsabilidad será nuestro DESPERTAR que va a desactivar esa programación que daba lugar a nuestras conductas y pensamientos automáticos.

Cuando nos decidimos a dar ese paso atrás, parar y cuestionarnos podemos encontrarnos con un charco de agua oscura en el que no conseguimos ver con nitidez. Vemos el agua pero no conseguimos ver lo que hay dentro.

CHARCO

Me gusta imaginarlo como un charco que nos encontramos en un camino. Tenemos dos opciones: esquivarlo, que puede ser lo más fácil y rápido, y seguir nuestra ruta; o en esta ocasión, con la curiosidad que tenemos por saber lo que esconde, pararnos, explorarlo, observarlo y poder disfrutar de descubrir los tesoros que guarda. Puede que encontremos piedras, renacuajos e incluso alguna rana, tesoros que en un principio eran imperceptibles y que a pesar de lo incomodo que nos puede resultar mojarnos y ensuciarnos nos haga sentir que ha merecido la pena. Es el regalo de ver con claridad.

Nuestro charco puede guardar muchas emociones negadas, dolor, nuestras dificultades para ser nosotros mismos. En el fondo nos espera la alegría de conocernos y vivir en coherencia con lo que somos. Nos espera nuestra libertad interior.

Despertar nos acerca a nuestra libertad interior.

ANA RIAL

Read More Read More

LA IMPORTANCIA DE LOS REFERENTES-MODELOS EN MI VIDA

LA IMPORTANCIA DE LOS REFERENTES-MODELOS EN MI VIDA

Yo siento que en la vida nada llega por “casualidad”, ni las personas con las que me encuentro, ni los libros, artículos, películas, música…..en todo lo que me llega puedo encontrar inspiración y más aún cuando me llega sin buscarlo conscientemente.

Es por eso que esta semana, os comparto este artículo, con el que me encontré navegando en busca de otra información que nada tenía que ver y que he decidido titular:

LA IMPORTANCIA DE ENCONTRAR “REFERENTES” EN NUESTRO CAMINO

 

El médico japonés de 105 años llamado Shigeaki Hinohara nos ofrece unos consejos de cómo vivir y disfrutar cada año de nuestra vida. El médico más longevo del mundo nació en 1911 y falleció el pasado 18 de julio de 2017 a los 115 años de edad. Shigeaki Hinohara también es autor de 150 libros, entre los que se incluye el best-seller “Living Long, Living Good” y fue fundador del movimiento “New Elderly Movement“. Hoy les presentamos los que son considerados como los consejos más valiosos del Dr. Hinohara, unos consejos que les ayudarán a vivir una vida feliz, saludable… y esperemos que muy larga.

Read More Read More

YVONNE LABORDA SANS (Ilustra Sara García) – LA HIJA QUE FUISTE, LA MADRE QUE ERES

YVONNE LABORDA SANS (Ilustra Sara García) – LA HIJA QUE FUISTE, LA MADRE QUE ERES

Hoy, en esta sección y con su permiso previo, os comparto una publicación de mi querida Yvonne Laborda Sans (yvonnelaborda.com).

Esta publicación  ha sido visualizada y compartida por más de 5.000 personas desde que hace unos días Yvonne la compartiese desde su muro en Facebook.

El mensaje es claro, conciso y necesario. A mi entender y desde mi experiencia, el camino de madurez emocional pasa por experimentarlo desde el sentir profundo.

La ilustración es de Sara García, a quien también tengo el placer de conocer, una bella mujer que con su dibujo, ha sabido plasmar la esencia misma del mensaje que Yvonne nos quiere hacer llegar.

 

Gracias Yvonne y Sara.

 

LA HIJA QUE FUISTE, LA MADRE QUE ERES

Read More Read More

EL CONFLICTO INTERNO (2ª PARTE) …MI OTRA MIRADA

EL CONFLICTO INTERNO (2ª PARTE) …MI OTRA MIRADA

LA LUCHA ENTRE LA RAZÓN Y EL CORAZÓN…….

Hay está el meollo de la cuestión.

Cuerpo-mente y alma….¿Reconoceís estas tres partes en vosotros?

¿Cómo se comunican con nosotros?

El SENTIR es el lenguaje del ALMA.

La PALABARA es el lenguaje de la MENTE.

La ACCIÓN es el lenguaje del CUERPO.

¿A cúal escuchar primero?

Read More Read More

AMOR INCONDICIONAL O ACEPTACIÓN CON CONDICIONES…MI OTRA MIRADA

AMOR INCONDICIONAL O ACEPTACIÓN CON CONDICIONES…MI OTRA MIRADA

 

Hoy, me atrevo por fin y necesito decir y compartir, que yo no he recibido ni experimentado AMOR INCONDICIONAL, sino que he crecido recibiendo y experimentando ACEPTACIÓN CON CONDICIONES.

Mi madre y mi padre no me han AMADO, me han ACEPTADO, a veces, y me han RECHAZADO, muchas más.

He sido y soy ACEPTADA, que no AMADA, cuando cumplo una serie de condiciones dictadas por sus creencias, unas creencias que limitan su propia vida  y que no se cuestiona (a día de hoy mi madre porque mi padre ya falleció) en ningún momento.

Hoy tengo 37 años y siento que mi madre no me conoce, no sabe quién soy yo de verdad, básicamente, porque a día de hoy, aún no ha querido saber quién es ella en realidad.

Read More Read More

LA NECESIDAD DE CORREGIR AL OTRO…MI OTRA MIRADA

LA NECESIDAD DE CORREGIR AL OTRO…MI OTRA MIRADA

Pertenezco a la Tribu de Madres Conscientes (http://fundacioncambioparadigma.com/tribu/) hace casi 2 años y esta noche, en una de las reuniones de apoyo mutuo que realizamos, me ha surgido esta reflexión escuchando a una compañera.
No son exactas las palabras que compartí con esta compañera, pero si la idea de mi reflexión:

¿Qué sucede cuando se despierta en nosotros la necesidad de corregir al otro?

Cuando a mí me sucede esto, siento un nudo en la garganta.
Desde mi mente, surge un impulso automático ,asociado a una emoción de enfado normalmente, que me lleva a criticar al otro en relación a eso que yo siento “inapropiado” …….

En realidad me he dado cuenta de que “ese nudo en mi garganta” me indica que no es necesario que yo corrija al otro, más bien, lo que necesito es validarme YO – A MÍ  la emoción con la que YO conecto y que me indica :  “a mí esto no me gusta”… y que no tiene nada que ver directamente con ese OTRO que está a mi lado. Ese OTRO puede tener su propia percepción, emoción,  opinión….y por el simple echo de tenerla, no ME-HACE nada a mí.

 

Ese nudo en la garganta y ese impluso automático que surgen en mí, tienen que ver con MIS DUDAS INTERNAS, con el CONFLICTO INTERNO que se despierta en mí, con la LUCHA entre mi razón y mi corazón.

Hace unas semanas, compartiendo conversación con mi maestra y compañera de camino Yvonne Laborda, dijo unas palabras que al escucharlas, le pedí por favor que las repitiese para poder anotarlas, porque, desde mi sentir, guardan una gran sabiduría que a mí me está ayudando mucho en mis auto-reflexiones del día a día:

 

“CUANDO DUDAMOS ES PORQUE HAY UNA CERTEZA INTERNA Y ESO QUE ME LLEGA DESDE FUERA….

PONE EN DUDA MI CERTEZA”

Read More Read More

EL VALOR DE LA HONESTIDAD…MI OTRA MIRADA

EL VALOR DE LA HONESTIDAD…MI OTRA MIRADA

 

El miedo es una energía poderosa que nos distancia a los unos de los otros, que nos impide conectar.
Hace unos días he vivido uno de esos momentos en los que la vida me ha demostrado que cuando conectamos con el miedo y simplemente lo sentimos y escuchamos su mensaje, confiamos y nos abrimos desde la más profunda HONESTIDAD con el otro,  desde nuestra verdad, aceptando el momento presente, sea el que sea, sin juicio, sin valoraciones, sin crítica, sólo nuestra verdad……se derrumban las barreras.

 

Desde un diálogo que se abre a la comprensión mutua, enfocando mis palabras en lo que a mí me pasa, que en realidad es lo único que puedo alcanzar a saber, empezando por ejemplo con un:

Read More Read More

CULPA VERSUS RESPONSABILIDAD….MI OTRA MIRADA

CULPA VERSUS RESPONSABILIDAD….MI OTRA MIRADA

Hoy no voy a redactar un artículo al uso, más bien son reflexiones propias que hago acerca de los conceptos de CUPLA y RESPONSABILIDAD.

Diferenciar ambos conceptos y desarrollar la capacidad de distinguir en cual de ellos nos posicionamos en nuestro día a día , A PARTIR DE CÚAL DE ELLOS TOMAMOS NUESTRAS DECISIONES, a mi entender, es crucial para nuestro crecimiento personal.

El pasado mes de Agosto he tenido la oportunidad, en La Tribu de Madres Conscientes a la cual pertenezco desde hace ya casi 2 años (http://fundacioncambioparadigma.com/tribu/), de profundizar y compartir acerca de este tema.

 

 

 Hoy quiero compartir con vosotros   DESDE MI OTRA MIRADA…..

 

 

CULPA es igual a:

 

Read More Read More

Te espero en mi nueva web. Pincha en la imagen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies