Categoría: Recursos

Artículos y reflexiones personales y de otros autores,  música,  libros y recursos audio-visuales que forman parte de mi propio proceso de crecimiento personal. En esta sección quiero compartir contigo los que más me han inspirado y ayudado.

Asier Etxeandia

Asier Etxeandia

“DISTINTO” de Juan Ramón Jiménez

Esta semana, os quiero compartir una interpretación del actor Asier Etxeandia recitando el poema de Juan Ramón Jiménez titulado “DISTINTO”

Os invito a escucharle desde el corazón, a sentirlo, a dejar que sus palabras, su voz, su expresión… os calen en el cuerpo. ¡IMPRESIONANTE!

Gracias a mi amiga Ana Rial por compartirlo conmigo.

https://www.todoliteratura.es/noticia/50979/poesia/asier-etxeandia-interpreta-el-poema-distinto-de-juan-ramon-jimenez-en-un-nuevo-video-de-amamos-la-poesia.html

¡Feliz Semana!

¿Qué dice la ciencia acerca del “Amor Verdadero”?

¿Qué dice la ciencia acerca del “Amor Verdadero”?

? ¿Por qué hacer entrar en razón a un cerebro enamorado es más difícil que morderse el codo? 

? ¿Cómo podemos aplicar la neurociencia a una relación de pareja?

Esta semana os comparto la entrevista «Neuroamor» que le hicieron Margarita y Alejandro a David del Rosario para la cumbre «Conquistando Desafíos del Amor en Pareja».

¡Espero que la disfrutéis tanto como lo he hecho yo!

AVISO:

En las últimas semanas no he publicado como de costumbre una nueva entrada cada lunes porque me encuentro inmersa en un proceso de transformación de la página Web. Os pido disculpas y también un poco de paciencia y comprensión al respecto. En breve mi nueva web estará lista para que la podamos disfrutar con todas sus novedades. 

DAVID DEL ROSARIO Y EL “NEURO-AMOR”

¡Feliz Semana!

“El libro que tu cerebro no quiere leer”

“El libro que tu cerebro no quiere leer”

DAVID DEL ROSARIO ha publicado nuevo libro y yo ya he empezado a disfrutarlo. ¡Ya lo tengo en mi biblioteca personal! Llevo varios días leyéndolo y aunque aún no lo he terminado, os lo quiero recomendar porque David tiene, en mi opinión, una forma única, muy divertida, práctica y amena de explicar el funcionamiento de nuestro cerebro y cómo poder transformar esa perspectiva de la realidad que experimentamos en nuestro día a día y que condiciona directamente nuestra satisfacción personal.

*Reseña de Amazon sobre el libro:

“Una propuesta original, útil y amena a medio camino entre guía de inspiración, divulgación científica y filosofía práctica. • Una obra que nos muestra que nuestra percepción de la realidad es limitada, explica el funcionamiento del cerebro y propone un camino para cambiar nuestra perspectiva y encontrar la felicidad. • El autor entrelaza anécdotas de su propia vida, experimentos científicos y referencias a personajes conocidos y a la cultura popular. ¿Podemos reeducar el cerebro para ser más felices y vivir con plenitud? La respuesta es un rotundo sí. Hoy, gracias a los avances en neurociencia, podemos entender mejor cómo funcionan la mente y el organismo, y utilizar ese conocimiento para mejorar nuestra realidad. Vivimos rodeados de una cantidad descomunal de información y solo una pequeña parte (alrededor de un 5%) alcanza nuestra consciencia. Cuando entendemos cómo el organismo genera los pensamientos y la realidad, podemos influir en el sistema para sustituir el miedo, las imágenes mentales más arraigadas y los mecanismos de respuesta automáticos por el pensamiento no lineal, la felicidad y la confianza en la vida, que siempre está ahí para proporcionarnos aquello que necesitamos. Desde una perspectiva tan didáctica como divertida, David del Rosario, investigador y divulgador científico, convierte la neurociencia en una herramienta de transformación, cien por cien aplicable en el día a día. Un viaje fascinante, del átomo a las estrellas, que revolucionará tu forma de vivir y de entender el mundo.”

ENTREVISTA CON DAVID DEL ROSARIO

Os comparto de nuevo en esta entrada, la entrevista que tuve el placer de compartir en febrero de este mismo año con David y que lleva por título “EL CORAZÓN BOMBEA SANGRE Y EL CEREBRO PENSAMIENTOS”. En la entrevista, David explica en esencia lo que luego podéis disfrutar más ampliamente en el libro.

¡FELIZ SEMANA!

Aprender a pedir ayuda

Aprender a pedir ayuda

Virginia Gawel

Información relativa al trabajo que realiza Virginia y al Centro de Psicología Transpersonal que dirige AQUÍ

Virginia es para mí un referente en mi camino personal y profesional y además he tenido el gran placer de conocer. Hoy quiero regalaros este video-audio donde Virgina nos ayuda a reflexionar sobre la capacidad y la importancia de APRENDER A PEDIR AYUDA.

Disfruta del audio y si te apetece compartir, ¿qué te ha resonado de lo que has escuchado? ¿qué tal se te da a tí pedir ayuda? ¿con qué relacionas el hecho de pedir ayuda?

A mi, personalmente, ha sido una de las cosas que más me ha costado aprender. Yo tenía muchas creencias limitantes al respecto “Tengo que poder yo sola” “Si pido ayuda molesto” “Seré una carga para el otro si le pido ayuda” ” Bastante tiene el otro con lo que tiene como para yo pedirle ayuda”….¿me ayudas a seguir la lista? ¿Cuales son las creencias que te limitan a tí?

¡FELIZ SEMANA!

Cuando el enfado y la rabia son hacia mi mism@…¿qué sucede ahí?

Cuando el enfado y la rabia son hacia mi mism@…¿qué sucede ahí?

Hola , ¿Cómo estás?

Yo esta semana muy conectada a la ilusión, las ganas, la curiosidad y el impulso interno de seguir aprendiendo, creando y compartiendo contenidos entorno al tema de la COMUNICACIÓN, la GESTIÓN DE CONFLICTOS y la CONVIVENCIA.

No todas las semanas es asi, también hay días de frustración y de quiero y no puedo y en fin….lo que nos sucede a todos, la vida en si misma. Pero esta semana sí y como he estado muy conectada a esa positividad interna y me ha gustado mucho lo que he compartido en redes, he querido hacer un video resumen de la semana que es lo que os comparto en este boletín.

Esta semana en las redes he hablado sobre el ENFADO y la RABIA desde ese enfado y rabia que surgen en nuestro interior hacia nosotros mismos y que luego, en la mayoría de ocasiones, se acaba transformando en discusiones, peleas y tensión hacia los demás.

Hablamos del CONFLICTO cuando es INTERNO….en el vídeo te lo explico con más detalle.

Es mi tema “estrella”, comprender en profundidad qué me quiere decir esa emoción que me resulta tan incómoda y que despierta dentro de mí (por lo tanto ME HABLA A MÍ SOBRE MI) y desde ahí, aprender a gestionar mis diferencias con los demás de un modo constructivo, en el que CONSTRUYAMOS NUESTRA RELACIÓN y no la DESTRUYAMOS.

Así que te invito, como cada semana a que me dejes en comentarios tus inquietudes, tus necesidades con respecto a este tema para ayudarme a seguir creando contenidos que de verdad te sirvan de ayuda.

Aquí te dejo el vídeo:

¡FELIZ SEMANA!

“El corazón bombea sangre y el cerebro, pensamientos…”

“El corazón bombea sangre y el cerebro, pensamientos…”

Conversación con David del Rosario

David del Rosario, investigador, científico, conferenciante y escritor, trabaja para ayudarnos a comprender ¿Por qué necesitamos aprender cómo funciona nuestra mente y organismo?

Investiga la mente y el cerebro humano, divulga sus investigaciones en formaciones y conferencias a nivel internacional y también escribe libros. ¿Con qué objetivo? Con la ilusión de acercar la ciencia a la vida diaria de las personas y aportar su granito de arena para que transformen su forma de ver y entender su día a día.

Me siento muy AFORTUNADA de contar en mi camino con personas tan valiosas como David del Rosario y además, me siento muy FELIZ de poder crear y compartir con todos vosotros este material tan valioso para mí.

En el mes de Enero, en el grupo Reconectad@s al que acompaño en Facebook, hemos hablado de “NUESTRO DIÁLOGO INTERNO”, hemos compartido en torno a lo que sucede en nuestro interior, en nuestra mente y organismo cuando se sucede el conflicto y las diferencias con los demás en nuestra vida, y la entrevista con David del Rosario es el broche de oro de esta dinámica que no podía quedarse sólo en el grupo, es un material muy valioso que tanto David como yo queremos compartir abiertamente.

La conversación con David ha girado entorno a la siguiente reflexión:

“El corazón bombea sangre y el cerebro, pensamientos…”

De corazón deseo que la disfruteis y aporte valor a vuestra vida. A la mía, ya lo ha hecho.

GRACIAS DAVID DEL ROSARIO, SEGUIREMOS “CONVERSANDO”…

¡FELIZ SEMANA!

Cómo usar la comunicación no violenta en tu vida.

Cómo usar la comunicación no violenta en tu vida.

Hoy me apetece mucho compartir este vídeo, en el que Pilar de la Torre, directora del Instituto de Comunicación no Violenta, mantiene una conversación con un padre de familia.

En la conversación, este padre le expresa a Pilar sus inquietudes y dificultades con respecto a la gestión de conflictos con sus hijos principalmente, cómo poder gestionar de otro modo, las diferencias que surgen en la convivencia familiar.

Pilar le explica lo que la Comunicación no Violenta propone para mejorar la calidad de nuestras relaciones desde la CONEXIÓN y la CONSIDERACIÓN hacia las necesidades de todos los miembros de la familia. 

Pilar es un referente para mí, ella es mi “Mentora” en Comunicación no Violenta, herramienta que como sabéis, es la base fundamental de mi acompañamiento como terapeuta y también la herramienta que comparto a nivel de formación y talleres en colegios e institutos para toda la Comunidad Educativa, alumn@s, docentes y familias. 

En el mes de Febrero comienzo a viajar a Madrid, dos días al mes para formarme como “Mediadora de conflictos” con ella, así que, seguro, tendré muchas novedades para poder compartir con vosotros. 

Os dejo aquí el enlace a la página web del Instituto de CNV: https://www.comunicacionnoviolenta.com/portada.html

CONEXIÓN PRIMERO… EDUCACIÓN DESPUÉS

*Ver el vídeo para comprender la expresión y el contexto de esta frase

¡FELIZ SEMANA!

“No puedo no escuchar”

“No puedo no escuchar”

En la entrada que comparto esta semana, no queda lugar a dudas, sobre el impacto que la COMUNICACIÓN VIOLENTA tienen sobre el ser humano y aún más, si ese ser humano está en una etapa de desarrollo y crecimiento tan vulnerable e influenciable como es la adolescencia. 

Esteban Nunes, al que os invito a visitar a través de su canal de You Tube, es Psicopedagogo. Reside en Argentina y en su día a día, entre muchísimas otras cosas, acompaña muy de cerca, en varios centros de primaria y secundaria a grupos de niñ@s y adolescentes, intentado ayudarles a que desarrollen su espíritu crítico y fomentado el despliegue de todo su potencial interior y sus cualidades personales.

A lo largo de cada curso les incentiva y acompaña en el uso constructivo de las nuevas tecnologías para poner al servicio de los demás, un material TAN ESPECIAL como el que hoy os comparto.

Este vídeo, diseñado, producido y creado en su totalidad por un grupo de alumn@s de Esteban, ha sido galardonado en Argentina con diversos premios.

Yo tengo el placer de conocer personalmente a Esteban y de poder compartir con él, este y muchos otros recursos, en nuestro AFÁN CONJUNTO por aportar valor a la vida de los niñ@s y adolescentes que ambos acompañamos, él desde Argentina y yo aquí en España. 

Esta misma semana he comenzado un nuevo proyecto, en el IES LA PUEBLA DE ALFINDEN, en Zaragoza que se llama

“APRENDIENDO A BIEN-ESTAR JUNTOS”

Este nuevo proyecto tiene como objetivo, acompañar a adolescentes, profesores y familias,  para introducirles en el aprendizaje de la COMUNICACIÓN NO VIOLENTA como herramienta para una resolución pacífica de sus conflictos. 

De entrada, no os podéis imaginar la necesidad tan imperiosa que TODOS, tanto alumnos como profesores tienen de ser ESCUCHADOS. 

Os dejo el programa para que estéis al día de lo que voy haciendo también, en mi trabajo presencial con las comunidades educativas.

Si alguna persona lee esto y está interesada en llevar a cabo este proyecto en el colegio o instituto donde trabaja o donde sus hij@s cursan sus estudios, puede ponerse en contacto conmigo a través del e-mail: elena@elenadieguez.com

Gracias Esteban por la gran labor que estás desempeñando en la vida de cada uno de las personas a las que acompañas y gracias por compartir este material con nosotros. 

¡DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA VERBAL!

¡FELIZ SEMANA!

“Caminología” por David del Rosario

“Caminología” por David del Rosario

Esta semana os comparto un vídeo de David del Rosario en el que nos habla de “Caminología”…curioso concepto, ¿verdad? te invito a que lo descubras por tí mismo, no tiene desperdicio.

David se presenta a sí mismo en su web de la siguiente manera:

Investigo la mente y el cerebro humano, divulgo mis investigaciones en formaciones y conferencias a nivel internacional y también escribo libros. ¿Con qué objetivo? Con la ilusión de acercar la ciencia a la vida diaria de las personas y aportar mi granito de arena para que transformen su forma de ver y entender su día a día.

Si aún no conocías a David del Rosario, te invito a visitar su página Web y a descubrir todo lo que nos ofrece. Te dejo el enlace AQUÍ.

¿QUÉ TAL LLEVAS TUS METAS PARA EL 2019?

Hace dos semanas, os compartí un “ejercicio práctico” para que planificaséis vuestras metas para el 2019, haciendo especial hincapié en que sean metas ALCANZABLES Y SOSTENIBLES

Si no pudiste leer y te interesa, pincha AQUÍ.

El objetivo principal de este ejercicio, es que materializando estas metas durante todo el año, se conviertan en NUEVOS HÁBITOS QUE ENRIQUEZCAN TU VIDA. De esta manera, cuando 2019 termine, tus “metas” serán ya “hábitos” y podremos plantearnos nuevas metas para 2020 y así, de un modo sostenible, iremos año a año, CRECIENDO como personas y ENRIQUECIENDO y SUMANDO a nuestra vida.

¿HAS EMPEZADO YA, TE HAS PUESTO YA MANOS A LA OBRA?

¡EMPIEZA YA!

¡Feliz semana!

¿Cómo planificar tus METAS para el 2.019?

¿Cómo planificar tus METAS para el 2.019?

¿Tus metas-propósitos para el 2.018 se han satisfecho?

¿Eran metas REALISTAS Y SOSTENIBLES?

¿Cuáles has alcanzado?

¿Cuales se han quedado a medias?

¿Cuales ni siquiera has emprendido?

Hoy quiero ofrecerte un ejercicio práctico que te sirva de recurso y de guía en la planificación de tus metas para el 2019 y que éstas, sean lo más SOSTENIBLES, REALISTAS y COHERENTES posibles con tus necesidades más prioritarias en este momento de tu vida. 

A la hora de plantearnos objetivos, propósitos, metas….en muchas ocasiones, nos dejamos llevar  por la auto-exigencia y el perfeccionismo y establecemos objetivos muy difíciles de alcanzar en un espacio de tiempo corto, como el que puede ser un año.

Está muy bien que tengamos objetivos a largo plazo “ambiciosos” que contribuyan a nuestros propósitos de crecimiento y evolución personal y al mismo tiempo, es necesario que seamos conscientes de que para alcanzarlos, necesitamos plantearnos metas más “pequeñas” a corto plazo que nos ayuden a alcanzar esos objetivos finales.

*Lee primero todas las indicaciones antes de comenzar a hacer el ejercicio. 

¿CÓMO PLANIFICO MIS METAS PARA EL 2.019?

Te invito a que escribas un “Diario de metas para el 2.019”, un cuaderno, libreta….que puedas de vez en cuando releer para recordar cúrales son tus propósitos y en qué punto te encuentras con respecto a ellos, pudiendo así, reconducir tus estrategias al respecto.

Apartado por apartado, escribe primero la meta que te planteas (¡recuerda! que sea SOSTENIBLE, REALISTA y COHERENTE con tus necesidades más prioritarias, y acto seguido, planifica cada una de ellas dando respuesta a las preguntas que te formulo a continuación:

  • ¿QUÉ NECESITO?
  • ¿QUÉ HE HECHO HASTA AHORA CON RESPECTO A ESA NECESIDAD?
  • ¿FUNCIONA O NO FUNCIONA LA ESTRATEGIA QUE HE LLEVADO A CABO HASTA EL MOMENTO?
  • ¿QUÉ PUEDO HACER, YO POR MI MISM@, PARA SATISFACER ESA META-NECESIDAD EN EL NUEVO AÑO 2019?
  • ¿NECESITO AYUDA Y APOYO PARA ALCANZAR MI META?
  • ¿A QUIÉN SE LA QUIERO PEDIR?
  • ¿POR QUÉ ESA PERSONA/S? ¿REUNE LAS CUALIDADES QUE NECESITO PARA ALCANZAR MI META?
  • ¿QUÉ LE VOY A PEDIR Y CÓMO SE LO VOY A PEDIR?

¡VAMOS ALLÁ!

6 METAS: 3 PERSONALES Y 3 PROFESIONALES

METAS PERSONALES

1- AUTO-CUIDADO: por ejemplo, cuidar mi piel, cuidar mi alimentación, cuidar mi necesidad de ejercicio físico, cuidar mi descanso y relajación, cuidar de mis necesidades sexuales, meditar, realizar algún tipo de trabajo de auto-conocimiento…..etc

2- CUIDADO DE MIS RELACIONES PERSONALES (con mi pareja, mis hij@s, mis padres, mis amig@s): por ejemplo, confiar más en mi-s hij@-s, favorecer su autonomía personal, practicar una comunicación más empática con mi pareja, aprender a formular límites sanos, ejercitar la escucha activa….etc

3- MIS MIEDOS ¿QUÉ ES LO PEOR QUE PODRÍA PASAR EN 2.019 A NIVEL PERSONAL? ¿A QUÉ TENGO MIEDO?

¡PLANIFICA TU MIEDO PARA TRANSFORMARLO EN SEGURIDAD!

Para ello, hazte 4 preguntas: 

  • ¿PUEDO HACER ALGO PARA QUE ESO A LO QUE TEMO NO SUCEDA?
  • ¿QUÉ PODRÍA HACER YO POR MI MISM@ SI ESO SUCEDIESE?
  • ¿A QUIÉN PODRÍA PEDIR AYUDA SI LA NECESITO?

Quizás no suceda nunca, pero eso a tu emoción del miedo, le da igual. Nuestro cerebro no distingue entre “real” y no “real” y el  miedo es una emoción que nos ADVIERTE, normalmente, en base a situaciones que ya hemos vivido y que han sido de IMPADCTO para nosotros. Tendemos a TENER MIEDO AL MIEDO, y no nos atrevemos a mirarlo de frente. Pensamos que “negándolo” desaparecerá y lejos de hacerlo, cada vez ocupa más espacio en nuestro interior y cada vez nos condiciona más y más en nuestra vida. El simple echo de “anticiparnos y planificar eso que nos da miedo que sucediese” ya nos conecta con mucha mayor seguridad y calma. Si no sucede, ¡estupendo! y si sucede ¡no nos pillará por sorpresa! El MIEDO, al igual que el resto de emociones que sentimos, ES NUESTRO ALIADO y nos invita a ACTUAR con PRUDENCIA, a PLANIFICAR y ser CAUTOS, nos invita a CUIDARNOS.

Ejemplo: tengo miedo quedarme sin trabajo, tengo miedo a enfermar, tengo miedo a que mi matrimonio se rompa, tengo miedo a que la relación con mis hijos empeore……

METAS PROFESIONALES

1- INGRESOS: quiero ganar más dinero, quiero cambiar de trabajo, quiero ascender, quiero trabajar menos, quiero ser autonóm@, quiero buscar fuentes de ingresos alternativas a los que ya tengo….etc

2- ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A NIVEL PROFESIONAL A LOS DEMÁS?: poner nuestro conocimiento y experiencia profesional al servicio de los demás es lo que da SENTIDO a lo que hacemos. Independientemente de cuál sea tu profesión, lo que haces, tiene repercusión para los que te rodean, SUMAR y ENRIQUECER la vida de los demás, SUMA y ENRIQUECE la nuestra. Por ejemplo: trabajo de cara al público y necesito aprender a comunicarme con más empatía, voy a aprender a formular mis limites de manera firme y amable al mismo tiempo, necesito formación que me ayude a actualizar mis conocimientos, ….etc

3-  Y DE NUEVO….LLEGA LA HORA DE PLANIFICAR TU MAYOR MIEDO ¿A NIVEL PROFESIONAL, QUÉ ES LO PEOR QUE PODRÍA PASARTE EN 2.019? Por ejemplo: que me despidan, no conseguir el ascenso que quería, que el negocio que he montado no salga adelante, no encontrar trabajo….etc

Para ello, hazte 4 preguntas: 

  • ¿PUEDO HACER ALGO PARA QUE ESO A LO QUE TEMO NO SUCEDA?
  • ¿QUÉ PODRÍA HACER YO POR MI MISM@ SI ESO SUCEDIESE?
  • ¿A QUIÉN PODRÍA PEDIR AYUDA SI LA NECESITO?

PLANTILLA DE NECESIDADES

Una ayuda. A veces nos resulta muy difícil identificar y poner nombre a lo que más necesitamos. Por eso, yo quiero regalarte en este ejercicio, una plantilla de “NECESIDADES” que todos, como seres humanos tenemos y compartimos, para facilitarte el trabajo. 

“Mi otra mirada” y yo, os deseamos ¡FELIZ 2.019!

“Quien mira hacia fuera, SUEÑA. Quien mira hacia dentro, DESPIERTA”

-Carl G. Jung-

Te espero en mi nueva web. Pincha en la imagen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies